PANAMA, 1 abr (Xinhua) -- El presidente y director ejecutivo de la consultora Deloitte para América Latina, Carlos Haehnel, alertó hoy en Panamá sobre el peligro de que el empleo de subsidios por parte de los gobiernos se vuelva crónico en América Latina.
Al ser consultado en un encuentro con periodistas en un hotel de la capital panameña sobre la oferta de subsidios en las campañas políticas de Panamá, con miras a las elecciones generales del próximo 4 de mayo, el analista explicó que el problema no son los subsidios, sino que éstos se vuelvan crónicos.
Los subsidios se justifican cuando hay una necesidad o frente a una urgencia, pero el problema es cuando se vuelven crónicos, enfatizó el presidente ejecutivo de esta empresa de servicios de auditoría, consultoría, asesoría legal y asesoría financiera.
"La dignidad del hombre no es el subsidio, es el trabajo. Los gobiernos deben generar el empleo, generar las condiciones", aseguró.
Por su parte Doningo Latorraca, socio de Deloitte en Panamá, señaló durante el encuentro que no es posible aplicar subsidios sin hacer reformas.
Coincidió en que los subsidios deben ser finitos, o con tiempos limitados y el propósito de subsanar una situación coyuntural.
Haehnel consideró importante pedirle a los políticos debatir sobre los temas de importancia y ser menos políticos y más estadistas.
Reconoció que uno de los importantes desafíos de la región es cómo mejorar la distribución de la riqueza, al subrayar que ese es el "Talón de Aquiles" (debilidad) de la región.
En el balance destacó que las reservas en los países de la región han mejorado y que ha caído la deuda externa de esta parte del mundo como porcentaje del producto interno bruto (PIB).
Pronosticó que para 2014 y 2015 se prevé una desaceleración de la economía en la región, ante lo cual consideró clave para la región mantener un ambiente macroeconómico estable, modernizar la legislación, pero sin desproteger a los trabajadores, y mejorar la infraestructura.