RIO DE JANEIRO, 27 mar (Xinhua) -- Las familias de las personas que viajaban a bordo de una avioneta desaparecida el pasado martes 18 en la Amazonía brasileña ofrecieron hoy una recompensa de 19.000 reales (unos 8.200 dólares) a quien encuentre el avión, tras nueve días de búsquedas todavía sin éxito por parte de los equipos de rescate.
"Nosotros, los parientes de las víctimas y empresarios locales de Jacareacanga, nos unimos para ofrecer el dinero. No lo veo como una recompensa, y sí como una forma de gratificar a quien se está arriesgando en la mata", explicó a la prensa Jéssica Fetrim, hija del piloto de la aeronave.
La avioneta era un modelo bimotor Beechcraft BE58 Baron que viajaba de la ciudad de Itaituba hasta la aldea indígena de Jacareacanga, en el estado amazónico de Pará (norte de Brasil), con tres miembros de un equipo de la Secretaría Especial de Salud Indígena (Sesai) que iban a atender a comunidades indígenas, además del piloto y un conductor.
El equipo sanitario viajaba para hacer la sustitución de otro equipo que prestaba atención en las aldeas indígenas de la etnia Munduruku.
Tras una hora y veinte minutos de vuelo, la aeronave dejó de tener contacto con las autoridades aeronáuticas. Una de las pasajeras logró enviar un mensaje de texto a un familiar en el que informaba que uno de los motores se había estropeado y que hacía mucho mal tiempo.
La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) empezó a utilizar el domingo pasado un avión P-3 Orion, con sensores capaces de detectar piezas metálicas durante las labores para encontrar el aparato. Además del P-3, la FAB también cuenta con un avión Amazonas C-105, especializado en tareas de rescate, y un helicóptero Black Hawk, para salvamento, con un total de 26 militares trabajando en las tareas de rescate.
Varios indígenas de la citada tribu se sumaron esta semana a las tareas de rescate, viajando por los ríos en canoa intentando localizar alguna pista que lleve hasta el lugar donde cayó el aparato.