LIMA, 25 mar (Xinhua) -- El gobierno peruano no variará el plazo para la formalización de los mineros ilegales, quienes mantienen una huelga indefinida en demanda de una ampliación del proceso de regularización, advirtió hoy el presidente Ollanta Humala.
"Los vamos a acompañar (...) no queremos que ellos pasen a la ilegalidad, sino que entren a la formalidad y contribuyan al crecimiento del país", dijo el mandatario en respuesta a los más de 100.000 mineros ilegales que existen en Perú y que acatan una medida de fuerza.
Humala ratificó que la fecha para iniciar los trámites para la formalización es el 19 de abril.
Aquellos mineros que hasta esa fecha no se acojan a este proceso quedará fuera de la ley y serán erradicados, agregó.
Las declaraciones del mandatario se dieron durante otra jornada más de protestas y manifestaciones en diversas localidades en la zona sur peruana, como las regiones de Puno, Madre de Dios, Cusco, Arequipa y en la capital peruana.
"El gobierno no puede dialogar cuando alguien amenaza los derechos constitucionales como el libre tránsito y se produce la pérdida de gente. Eso no se debe permitir", subrayó el jefe de Estado ante esta situación de convulsión social.
Durante los últimos dos días la ciudad de Lima ha sido escenario de violentas manifestaciones de unos 4.000 mineros, quienes llegaron la semana pasada procedentes de remotas localidades surandinas.
En las regiones de Arequipa y Puno los manifestantes han bloqueado carreteras y provocado la obstrucción del libre tránsito de cientos de camiones de carga, autobuses interprovinciales y vehículos particulares.
Las autoridades peruanas han movilizado contingentes de la policía antimotines y soldados del ejército para ayudar a despejar las carreteras obstaculizadas por piedras y palos colocados por los manifestantes.
Según el Alto Comisionado del Gobierno para Asuntos de Formalización Ilegal, Daniel Urresti, la minería ilegal en este país genera más de 2.900 millones de dólares anuales, dinero que luego es lavado bajo diversas modalidades en la economía peruana.
Perú produce alrededor de 170 toneladas de oro al año.
Cerca de 20 por ciento de esta cantidad tiene un origen desconocido, no pagan impuestos y ocasionan daños ambientales.