CARACAS, 21 mar (Xinhua) -- El ministro de Alimentación de Venezuela, Félix Osorio, informó hoy viernes que desde que comenzó el golpe económico las redes públicas de alimentos despachan productos terminados a las cadenas privadas de comercialización, para responder a la demanda del pueblo bolivariano.
En rueda de prensa, el titular de la cartera alimentaria expresó que en 2013 y este año se han despachado productos importados a las cadenas privadas de comercialización en 300 establecimientos y 8.000 bodegas en todo el país.
"En este año en particular, entre el año 2013 y 2014, motivados por esta guerra económica estamos despachando productos terminados a las cadenas privadas de comercialización, que nos ayudan a abastecer a nuestro pueblo.
"No es la cadena logística normal del Ministerio de Alimentación, pero si tenemos que hacerlo, lo hacemos con todo el orgullo", recalcó Osorio.
El jefe de Estado Nicolás Maduro aprobó recursos para ampliar la misión, programa que cubre a más de 19 millones de personas, es decir al 84 por ciento de la población venezolana.
Osorio reconoció que el gobierno nacional tiene como meta llevar la miseria a cero para 2019, y dijo que próximamente ubicará casas de alimentación que atiendan a 900.000 personas.
Destacó que la labor de su despacho es orientar, al tiempo que calificó de "una estupidez" que digan que su Ministerio busca ordenarle a la gente qué alimentos consumir.
En un balance, destacó que desde 2003 hasta la actualidad han realizado 446.000 jornadas a cielo abierto y colocado 2 millones 200.000 toneladas de productos alimenticios.
También puntualizó que la Misión Alimentación cuenta con 22.000 establecimientos, 202 de ellos inaugurados en 2013.
Dijo que para hacerlo posible el sistema público de alimentación cuenta con una fuerza trabajadora de 48.000 hombres y mujeres que el sábado pasado manifestaron su respaldo a la Revolución Bolivariana, especialmente a la Misión Alimentación, la cual a llegado a atender a cerca del 84 por ciento de la población.
Pese a ello, la derecha ha promovido ataques contra este programa.
En ese sentido, la Misión Alimentación, puesta en marcha en abril de 2003 para la consolidación de la soberanía alimentaria, permitió que Venezuela fuera reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).
"El premio de la FAO nos lo ganamos trabajando", recalcó el ministro, al considerar doloroso el desconocimiento que hace la derecha al respecto.
A mediados de 2013, el presidente de la República, Nicolás Maduro, recibió el reconocimiento que la FAO otorgó a Venezuela por estar dentro del grupo de los 15 países que han realizado progresos excepcionales en reducir la prevalencia de la subnutrición.
Esos 15 países (entre los que se encuentran Cuba, Nicaragua, Guyana, Perú, San Vicente y las Granadinas, Uruguay, Chile, Brasil y Venezuela) lograron reducir la prevalencia de subnutrición del 13,5 por ciento en el período 1990-1992 a menos de 5 por ciento durante el lapso 2010-2012, con lo cual se logró la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio referente al hambre.
El ministro recordó que, como parte de las Metas del Milenio que tienen entre sus objetivos erradicar el hambre y la pobreza en el mundo, 139 naciones se comprometieron a bajar a la mitad, entre 1990 y 2015, el número de personas que padecen hambre.
Sin embargo, sólo 38 países lograron la meta, y Venezuela está dentro del grupo de naciones que lo hicieron.