BUENOS AIRES, 19 mar (Xinhua) -- El 54 por ciento de los argentinos considera que la situación económica del país es "mala" o "muy mala", mientras que 41 por ciento sostiene que en los próximos seis meses "empeorará", según el Indice General de Expectativas Económicas (IGEE) difundido hoy en la ciudad de Buenos Aires.
El estudio es preparado cada mes desde hace una década por la Facultad de Ciencias Económicas de la Pontificia Universidad Católica Argentina y la encuestadora TNS Gallup, empresa especializada en la investigación de mercados, que en esta ocasión señaló que 13 por ciento de los consultados consideró que la situación del país es "muy buena".
La encuesta, divulgada por la institución académica en su página de internet, se aplicó del 20 al 27 de febrero pasado a poco más de 1.000 personas de 26 ciudades argentinas, donde 30 por ciento contestó que la situación "no es buena, ni mala".
"Las visiones negativas aumentaron 24 puntos porcentuales respeto a la medición de enero (pasado) y registraron el pico más alto de los últimos 12 meses", indicó el informe.
"Las opiniones negativas prevalecen en todos los segmentos", señaló, aunque con una mayor incidencia entre los adultos de 50 a 64 años, con 60 por ciento.
Respecto a las perspectivas para los próximos seis meses, el 17 por ciento de los entrevistados consideró que la situación económica mejorará, en tanto que 35 por ciento opinó que permanecerá igual y 41 por ciento que "empeorará".
Por lo que toca a la situación laboral existente, 19 por ciento de los argentinos encuestados contestó que hay "muchos" o "suficientes" puestos de trabajo, mientras que 50 por ciento opinó que hay "pocos" o "muy pocos".
En cuanto a las perspectivas de empleo para los próximo seis meses, el 13 por ciento estimó que crecerá, otro 42 por ciento que habrá la misma cantidad de puestos de trabajo y el 35 por ciento que habrá menos empleos.
El 7 por ciento contestó que el ingreso en el hogar aumentará, otro 49 por ciento dijo que seguirá igual y 26 por ciento que disminuirá.
En el segmento definido como "momento indicado para la compra de bienes duraderos", 12 por ciento de los entrevistados opinó que es "buen momento", el 27 por ciento que "no es ni bueno ni malo" y 56 por ciento que es "un mal momento" para este tipo de adquisiciones.