BOGOTA, 17 mar (Xinhua) -- Cerca de doce mil personas marcharon este lunes por las calles de Bogotá en protesta por lo que llamaron incumplimiento del gobierno colombiano de los pactos firmados en 2013 con el sector agrario del país andino.
La manifestación estuvo compuesta por varios sectores de la sociedad y por grupos de campesinos que llegaron de diferentes regiones del país y que reclamaron además por lo que consideran persecución y criminalización de sus acciones de protesta.
César Geréz, miembro de la Asociación Nacional de Reservas Campesinas, dijo a Xinhua que esta vez, los campesinos salen a la calle a reclamar que se cumplan los acuerdos firmados en el Pacto Agrario que se dio luego del paro campesino que paralizó a Colombia ocho meses atrás.
"Se da como respuesta inicial al Pacto Agrario del gobierno nacional que ha buscado engañar a los sectores campesinos de Colombia y es una respuesta organizada al incumplimiento del gobierno en las diferentes mesas de interlocución que se instalaron por todo el país", señaló.
Los organizadores de la marcha aseguraron que el Pacto Agrario propuesto por el Gobierno agrava los problemas de despojo de tierras pues que se le obligaría a los pequeños productores a firmar alianzas con empresarios del sector agropecuario.
"El gobierno habla de que de más de 150 puntos, ha cumplido 20 (...) lo cierto es que los acuerdos hasta ahora firmados son muy parciales y en la mayoría de los casos ni siquiera se ha llegado a la firma de los acuerdos", dijo Geréz.
De acuerdo al líder, esta situación generó la creación de un movimiento entre los sectores campesinos, indígenas y afrodescendientes que construyó un pliego unitario y una propuesta única de negociación, lo que consideró un hecho histórico y sin precedentes para el país.
"Le hacemos un llamado urgente al gobierno para que cumpla la palabra empeñada y los compromisos o de lo contrario nos iremos a otra jornada de movilización agraria por todo el país", indicó.
Por su parte el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aseguró durante la jornada que el balance de lo cumplido del pacto firmado el año pasado es altamente positivo y que las políticas y recursos de su gobierno están interesadas en mejorar el sector agrario de Colombia.
Los organizadores de la marcha dieron plazo de un mes al gobierno para cumplir la totalidad de los acuerdos para no emprender un nuevo paro nacional del sector agrario.
De igual manera la protesta incluyó a un grupo de simpatizantes del alcalde bogotano Gustavo Petro, quienes no apoyan la revocatoria de su mandato ordenada por la Procuraduría.
Asimismo, miembros del movimiento político Marcha Patriótica se manifestaron a favor de la inclusión de grupos armados ilegales como el ELN y el EPL en los diálogos de paz que adelanta el actual Gobierno con la guerrilla de las FARC.