BUENOS AIRES, 13 feb (Xinhua) -- Argentina registró una inflación de 3,7 por ciento en enero pasado, dijo hoy jueves el ministro de Economía, Axel Kicillof.
El funcionario ofreció conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda, para la presentación del Indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNU), un indicador que actualiza las mediciones anteriores, cuestionadas por la oposición.
"El nivel general del Indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano registró en enero una variación de 3,7 por ciento en relación con el mes anterior", señala el reporte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), que citó Kicillof en la conferencia.
El índice se difundió un año después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitiera moción de censura en contra de Argentina por la calidad de sus estadísticas.
Al respecto, desde Washington, el vocero del organismo multilateral, Gerry Rice, citado por la prensa argentina, declaró que tomaba nota sobre reporte.
"Tomamos nota del nuevo índice de precios al consumidor en Argentina hecho público hoy. La publicación de un nuevo IPC nacional a finales de marzo 2014 era una acción especificada en la decisión del Directorio Ejecutivo del FMI de diciembre 2013 con respecto a la provisión de datos de la Argentina al Fondo", dijo Rice.
"El Directorio Ejecutivo del FMI examinará de nuevo este tema de acuerdo con el calendario especificado en diciembre de 2013 y en conformidad con los procedimientos establecidos en el marco legal del Fondo", añadió el vocero, citado por el diario "La Nación.
La cifra de 3,7 por ciento es la mayor admitida por el gobierno desde mayo de 2003 cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia argentina -que desde 2007 ostenta Cristina Fernández, quien fue su esposa- y para encontrar un guarismo similar hay que retrotraerse a mayo de 2002.
Equivale, además, a más de un tercio de la inflación prevista en el Presupuesto Nacional para todo el 2014, con 10,4 por ciento.
Los mayores incrementos durante enero se registraron en el rubro atención médica y gastos de salud, con 5,9 por ciento; transporte y comunicación, con 5,4 por ciento; esparcimiento, con 4,8 por ciento;equipamiento y mantenimiento del hogar, con 4,3 por ciento, y alimentos y bebidas, que aumentó 3,3 por ciento.
El miércoles, consultoras privadas difundieron un reporte según el cual la inflación en Argentina durante enero había sido de 4,61 por ciento, guarismo que el gobierno consideró "capcioso" y "un mamarracho".
El indicador que presentó Kicillof junto con autoridades del Indec releva más de 253.000 productos, en 13.000 comercios de todo el país, y se diferencia así de la medición anterior, que abarcaba sólo establecimientos de Buenos Aires y la periferia.
"Es un hecho inédito que Argentina va a contar con un índice de precios al consumidor para el total de la población urbana", subrayóel titular del Palacio de Hacienda.
Según Kicillof, el "índice nacional urbano no representa una continuación del anterior (que abarcaba al Area Metropolitana), sino que cualitativa y cuantitativamente tiene otro objeto y lo central es su cobertura nacional".
PRIMERAS REACCIONES
Las primeras reacciones en Argentina, tras conocerse el reporte de 3,7 por ciento de inflación, no se hicieron esperar.
El líder de la Unión de Consumidores de Argentina, Fernando Blanco Muiño, consideró "poco serio que los mismos que nos han venido mintiendo desde hace siete años, adulterando las cifras del Indec, ahora nos expliquen cómo miden la inflación en Argentina".
"El índice anunciado cuadriplica las mediciones anteriores del propio Indec y confirma, más allá de las explicaciones de hoy, que las cifras del Indec fueron sistemáticamente fraguadas durante los últimos años", dijo Blanco Muiño a Xinhua.
Por su parte, la ex diputada nacional Fernanda Reyes (Coalición Cívica) planteó que "el Indice carece de credibilidad debido a que está hecho por la misma gente que hace siete años le viene mintiendo al país".
"Este es un índice más, en el marco de una intervención feroz que ha destruido el sistema estadístico en Argentina. No se reconstruye la confianza mientras se mantenga el desmantelamiento del Indec y sus equipos", sostuvo Reyes.