Última hora:  
Español>>América Latina

Francia dispuesta a cooperar con Bolivia en capacitación universitaria

Actualizado a las 21/01/2014 - 10:01
El ministro de Economía Social y Solidaria de Francia, Benoit Hamon, expresó hoy al presidente de Bolivia, Evo Morales, la disposición de su país a ampliar la cooperación en capacitación tecnológica y científica para universitarios nacionales, informó el representante francés.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China plantea cinco principios para solución política a cuestión de Siria
Iberoamérica: Asciende a 11 número de guerrilleros de FARC dados de baja por Ejército Colombiano
Sociedad: Tradicional subasta de pescado en Henan
Cultura: Nueva política sin examen atrae a estudiantes de Hong Kong
Ciencia: Software de China competirá con Android y iOS
Economía: PIB de China sube 7,7% en 2013


El ministro de Economía Social y Solidaria de Francia, Benoit Hamon, expresó hoy al presidente de Bolivia, Evo Morales, la disposición de su país a ampliar la cooperación en capacitación tecnológica y científica para universitarios nacionales, informó el representante francés.

Hamon se reunió este día con Morales en Palacio Quemado (sede del gobierno) para conversar en torno a temas de interés mutuo y cooperación bilateral.

Tras su encuentro con el mandatario en la ciuda de La Paz, Hamon manifestó a periodistas que Francia está dispuesta a recibir a estudiantes universitarios y aportar así a que la nación dirija sus destinos a partir de mayores conocimientos.

Dijo que el objetivo es que "en el futuro los bolivianos puedan dominar las técnicas necesarias para el desarrollo de su país" en diferentes sectores como caminos, energía, aviación, transporte y otros.

Hamon detalló que en la reunión también abordaron el tema de la llamada Agenda Patriótica 2025, consistente en la propuesta del gobierno boliviano para erradicar la pobreza, garantizar la seguridad alimentaria y desarrollar el proceso de industrialización.

De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de Industrias de Bolivia, hasta julio de 2013 la nación andina exportaba entre 400 y 600 millones de dólares en productos a la Unión Europea, incluida Francia.

Además, Bolivia se encuentra entre las 100 economías del mundo favorecidas con preferencias arancelarias para la venta de sus productos al mercado europeo.

Según el jefe de cooperación de Francia en Bolivia, Jérome Dubois-Mercent, hasta 2015 Bolivia podrá cubrir la deuda externa que mantiene con la nación europea, de 3,9 millones de dólares.

Temas seleccionados:

Ballena enorme de 50 tones se escondió bajo un barco de recreo

Las 10 momias de mujeres mejor conservadas de la Historia

Diez tecnologías de consumo reales que serán tendencia en 2014

Las escaleras antiguas más bellas y originales

Las 10 ciudades de ocio de China

Las hermosas islas desconocidas del mundo

La acupuntura alivia los sofocos de la quimioterapia por cáncer de mama

10 razones para abandonar Facebook en 2014

los robots que ha comprado Google

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Ricardo Patiño,ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador

EnfoqueMás

No más extravagancia de coches oficiales

ColumnistasMás