Última hora:  
Español>>América Latina

Líder indígena de Nicaragua denuncia invasión de reserva de Bosawás

Actualizado a las 13/01/2014 - 11:07
MANAGUA, 12 ene (Xinhua) -- El "corazón" de la reserva de la biosfera de Bosawás, en la región Caribe norte de Nicaragua, sigue siendo invadido por los colonos para depredar sus bosques, denunció hoy el dirigente indígena Mayagna, Justo Taylor.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Gobierno pide a presentadores de TV y entrevistados hablar en mandarín
Economía: Turistas chinos en el exterior superan los 97 millones
Sociedad: Antiguo ritual de pesca en un río helado
Cultura: Versión china de Hamlet se presentará en festival de teatro en Chile
Ciencia: Samsung Galaxy S5 incorporará escáner ocular
Personalidad: Reaparece Fidel Castro en inauguración de estudio de arte en La Habana


MANAGUA, 12 ene (Xinhua) -- El "corazón" de la reserva de la biosfera de Bosawás, en la región Caribe norte de Nicaragua, sigue siendo invadido por los colonos para depredar sus bosques, denunció hoy el dirigente indígena Mayagna, Justo Taylor.

Advirtió que el territorio Mayagna Sauni Bas, "corazón" de la reserva de la biosfera de Bosawás, es invadido por los colonos, provocando una gran pérdida de su bosque.

En el territorio Mayagna Sauni Bas, que abarca parte del territorio del parque nacional Cerro Saslaya, en el último censo realizado en el 2010, había 327 familias, conformada por 1.800 personas.

Sin embargo, Taylor señaló a un diario local que se estima en el censo la destrucción de más de 30.000 hectáreas del territorio Mayagna Sauni Bas, y el número de familias ha superado ya las 500 a la fecha.

Añadió que si uno se imagina a cada familia en el despale de entre diez a 50 manzanas de tierra, como un mínimo para sembrar, está ocurriendo un "crimen" en la reserva.

"La defensa de la Madre Tierra en territorios indígenas y afrodescendientes, con el decreto presidencial 15-2013, no ha tenido ningún efecto, más bien, la invasión se incrementa en la reserva de la biosfera de Bosawás", remarcó Taylor.

Según el líder indígena, en la reserva no hay "recesión" de la invasión, y al contrario, ésta es cada vez más masiva, porque no hay ningún efecto a través del decreto ejecutivo.

El Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales, en un reciente informe revela que de las más de 63.000 hectáreas de tierra conformadas en el área del parque nacional "Cerro Saslaya", casi 35.000 la ocupan los colonos.

Agregó que esos colonos están en 942 fincas, con un promedio de seis habitantes por cada una, resultando un aproximado de casi 6.000 habitantes, solo en esa área de la reserva.

Bosawás, considerada el "pulmón" de Centroamérica, fue nombrada en 1997 reserva de la biosfera por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
8:09 2014-1-13

Temas seleccionados:

Ballena enorme de 50 tones se escondió bajo un barco de recreo

Las 10 momias de mujeres mejor conservadas de la Historia

Diez tecnologías de consumo reales que serán tendencia en 2014

Las escaleras antiguas más bellas y originales

Las 10 ciudades de ocio de China

Las hermosas islas desconocidas del mundo

La acupuntura alivia los sofocos de la quimioterapia por cáncer de mama

10 razones para abandonar Facebook en 2014

los robots que ha comprado Google

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Ricardo Patiño,ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador

EnfoqueMás

No más extravagancia de coches oficiales

ColumnistasMás