SANTIAGO, 12 ene (Xinhua) -- Estudiantes chilenos hicieron hoy domingo un llamado a continuar las manifestaciones para cambiar el sistema educativo durante el próximo gobierno de Michelle Bachelet, tras concluir su primer congreso del 2014.
"Hacemos un llamado explícito a los estudiantes a movilizarse el año 2014", expresó hoy la vocera de la Confederación de Estudiantes Universitarios de Chile (Confech), Melissa Sepúlveda luego del término de la primera reunión del año de la organización efectuada en la Universidad Federico Santa María en la ciudad de Viña del Mar.
Sepúlveda, también presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), aseguró que "existen profundas diferencias programáticas con las propuestas de Michelle Bachelet".
Bachelet, quien asumirá su cargo el 11 de marzo próximo, propuso durante la campaña electoral un cambio en educación muy en línea con las demandas estudiantiles, pero ellos no lo consideran así.
Por ejemplo, "la gratuidad que hemos planteado está bajo la lógica del derecho social", dice Sepúlveda, pues el programa de Bachelet el tema se ha centrado en como distribuir recursos.
Por lo que indicó que no bastan medidas que "vengan a disminuir los sueldos de las mismas familias que hoy día están endeudadas", aseguró.
Los estudiantes chilenos iniciaron el año 2011 grandes manifestaciones demandando grandes transformaciones en la educación, las que no fueron escuchadas por el gobierno del derechista Sebastián Piñera.
El triunfo de la oposición en las últimas elecciones presidenciales y parlamentarias es señalado como un apoyo a las demandas sociales en Chile, pero los estudiantes, de acuerdo con Sepúlveda, no están tan confiados.
8:09 2014-1-13