Última hora:  
Español>>América Latina

Parlamento de Nicaragua reformará Ley Electoral

Actualizado a las 07/01/2014 - 16:44
MANAGUA, 6 ene (Xinhua) -- La Asamblea Nacional de Nicaragua conocerá una iniciativa de reforma a la actual Ley Electoral, confirmó hoy el coordinador de la bancada del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Edwin Castro Rivera.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China establece equipo para rescatar a rompehielos varado
Mundo: EE UU se enfrenta a las temperaturas más frías de los últimos 20 años
Sociedad: Dinero para noticias
Cultura: Falleció Alma Muriel
Ciencia: Descubierto un sistema estelar que podría explicar la gravedad
Personalidad: Dan de alta de hospital a ex primera dama de EEUU


MANAGUA, 6 ene (Xinhua) -- La Asamblea Nacional de Nicaragua conocerá una iniciativa de reforma a la actual Ley Electoral, confirmó hoy el coordinador de la bancada del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Edwin Castro Rivera.

Castro Rivera, en declaraciones a una televisora local, dijo que en la propuesta de reforma que será conocida por la Asamblea Nacional en las próximas semanas, se incluye la separación del control y administración de la emisión de las cédulas de identidad, competencia actual del Consejo Supremo Electoral (CSE).

Según Castro, las reformas contemplan la creación de un Instituto Autónomo de Cedulación, que funcionaría al margen de los magistrados del CSE, una de las demandas más sentidas de la oposición y sectores sociales del país.

Castro aseguró al respecto que se atendería una de las demandas del sector privado que ha demandado la creación de un Instituto de Cedulación. Las reformas a la Ley Electoral serán conocidas por el plenario de diputados en el primer trimestre del año.

El legislador dijo que también se refirió a recientes reformas al Código Militar y la Ley Creadora de la Policía Nacional, realizadas con el fin de adecuar dichas leyes a la realidad que vive el país y para mejorar un trabajo interinstitucional.

Insistió en que las fuerzas armadas siguen supeditadas al poder civil y nada de eso se ha cambiado.

El legislador añadió que con la reforma al Código Militar se pretende evitar enviar a retiro a unos altos oficiales en edad joven que bien pueden seguir sirviendo a la seguridad nacional a los 50 y 52 años de edad.

Por otro lado, Castro dijo que las opiniones en contra de las reformas parciales a la Carta Magna son parte del juego democrático que se vive en el país, "porque sería horroroso que todos pensáramos igual".

Temas seleccionados:

Ballena enorme de 50 tones se escondió bajo un barco de recreo

Las 10 momias de mujeres mejor conservadas de la Historia

Diez tecnologías de consumo reales que serán tendencia en 2014

Las escaleras antiguas más bellas y originales

Las 10 ciudades de ocio de China

Las hermosas islas desconocidas del mundo

La acupuntura alivia los sofocos de la quimioterapia por cáncer de mama

10 razones para abandonar Facebook en 2014

los robots que ha comprado Google

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Ricardo Patiño,ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador

EnfoqueMás

No más extravagancia de coches oficiales

ColumnistasMás