Última hora:  
Español>>América Latina

ACP y GUPC acercan posiciones para terminar ampliación Canal Panamá

Actualizado a las 07/01/2014 - 16:39
PANAMA, 6 ene (Xinhua) -- La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y Grupo Unidos por el Canal (GUPC) acercaron hoy posiciones en busca de una solución a un conflicto por sobrecostos que este segundo consorcio aduce que están afectando su capacidad para seguir avanzando en la construcción del tercer juego de esclusas de la obra.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China establece equipo para rescatar a rompehielos varado
Mundo: EE UU se enfrenta a las temperaturas más frías de los últimos 20 años
Sociedad: Dinero para noticias
Cultura: Falleció Alma Muriel
Ciencia: Descubierto un sistema estelar que podría explicar la gravedad
Personalidad: Dan de alta de hospital a ex primera dama de EEUU


PANAMA, 6 ene (Xinhua) -- La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y Grupo Unidos por el Canal (GUPC) acercaron hoy posiciones en busca de una solución a un conflicto por sobrecostos que este segundo consorcio aduce que están afectando su capacidad para seguir avanzando en la construcción del tercer juego de esclusas de la obra.

El administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, explicó, tras una reunión en la que participó la ministra de Fomento de España, Ana Pastor, que la ACP tendrá mañana martes una reunión con el GUPC para hablar sobre el tema del flujo de caja que el consorcio necesita para atender algunos aspectos y poder seguir con la obra.

Dijo que se han expuesto, además, cuáles son las posibilidades de la ACP para contribuir a ese esfuerzo, siempre y cuando en el GUPC (que integran Sacyr Vallehermoso -España-, Impregilo -Italia-, Jan de Nul -Bélgica-, y CUSA -Panamá-) se contribuya también con ese esfuerzo.

Quijano aclaró, al informar sobre el tema a los medios cerca al edificio de administración del Canal en la capital panameña, que no se está hablando de la reclamación por sobrecostos (unos 1.600 millones de dólares) que menciona la ACP, y cuyo reclamo deberá seguir su curso legal y ser sustentado.

El administrador precisó que lo único que hay en la junta de solución de disputas es un reclamo del GUPC por 585 millones de dólares desde hace más de año y medio.

Señaló que el reclamo lo había sacado el GUPC, pero que por insistencia de la ACP fue colocado de nuevo para su consideración.

Quijano observó que el problema aún no está resuelto, aunque consideró que es un poquito de luz al final del túnel, dado que el GUPC se ha comprometido a través de la ministra española a trabajar dentro de lo contemplado en el contrato, y como ha insistido desde hace semanas la administración canalera que debe hacerse.

"Conversamos de algún adelanto adicional, y que tenemos que verificar, siempre y cuando hiciera igual GUPC, la cual es la condición que hemos establecido para llevar adelante la obra sin ningún paro, mientras ellos (en el GUPC) tienen ahora tiempo para que sus reclamaciones vayan a través de los pasos que están claramente establecidos", determinó.

Quijano recordó que el contratista tiene para hacer la reclamación de la posibilidad de dar los pasos de reclamar primero directamente con la ACP; en segundo lugar, con una junta de resolución de disputas, proceso que entra en manos de terceros; además de la opción del tercer paso de ir a la Cámara de Comercio Internacional y un arbitraje internacional en la ciudad de Miami.

El administrador reconoció que una resolución de la junta de disputas puede tardar de dos a tres meses, por lo que el GUPC podrá tener un problema de flujo de caja.

Señaló que sería una alternativa la posibilidad de que ambas partes aporten, adicionalmente, y para llevar los próximos dos o tres meses sin parar la obra.

Explicó que lo del monto de estos aportes es algo que se discutirá mañana.

El administrador indicó también que no se está hablando de una inyección de capital por parte de los Estados de los países parte del consorcio (...) Estamos tratando de trabajar dentro del contrato, y lo que ha conseguido la ministra Ana Pastor es regresarlos a donde queríamos que estuvieran, y que era negociar dentro del contrato", reiteró.

El ministro de Asuntos del Canal de Panamá, Roberto Roy, coincidió en que el encuentro -en el cual participó también el embajador de España en Panamá, Jesús Silva, permitió ver a través de la ministra española la aceptación del contratista del requerimiento de seguir observando el tema dentro del contrato.

"Lo señalado quiere decir que el problema se tendría que resolver dentro de los términos del contrato. También se enumeraron algunos puntos que hay que ir resolviendo en los próximos días, porque realmente éste es un tema de urgencia", agregó Roy.

El GUPC había manifestado su decisión de suspender sus trabajos el próximo 20 de enero debido a sobrecostos, y en momentos en que se reporta que el Programa de Ampliación del Canal de Panamá tiene un avance de 72 por ciento y que la construcción de las nuevas esclusas lleva 65 por ciento de avance.

Temas seleccionados:

Ballena enorme de 50 tones se escondió bajo un barco de recreo

Las 10 momias de mujeres mejor conservadas de la Historia

Diez tecnologías de consumo reales que serán tendencia en 2014

Las escaleras antiguas más bellas y originales

Las 10 ciudades de ocio de China

Las hermosas islas desconocidas del mundo

La acupuntura alivia los sofocos de la quimioterapia por cáncer de mama

10 razones para abandonar Facebook en 2014

los robots que ha comprado Google

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Ricardo Patiño,ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador

EnfoqueMás

No más extravagancia de coches oficiales

ColumnistasMás