MONTEVIDEO, 4 ene (Xinhua) -- La población carcelaria de Uruguay que estudia o trabaja creció en 2013 y superó el 50 por ciento de ese universo, destacó hoy sábado el director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Luis Mendoza.
El funcionario judicial informó al servicio de prensa del Gobierno, que el año pasado se logró el objetivo de "mejorar las condiciones de alojamiento" de los penales nacionales a partir del combate "al hacinamiento", por lo que ahora la meta es el "tratamiento" de los reclusos para su rehabilitación.
De acuerdo con cifras oficiales del sector judicial, las cárceles albergan en Uruguay a unos 9.700 internos.
El relator especial de Naciones Unidas (ONU) contra la tortura y el maltrato, Juan Méndez, alertó que Uruguay presentaba en 2012 una "emergencia carcelaria" debido al hacinamiento, situación que dice el Gobierno se superó en 2013.
Actualmente, "más de la mitad de las personas privadas de libertad trabajan y/o estudian en diferentes niveles", declaró Mendoza.
Para el funcionario uruguayo, se requieren condiciones óptimas para que los reclusos puedan trabajar como parte de su tratamiento, "de manera que se puedan rehabilitar por medio del trabajo, la educación, la cultura, el deporte y la recreación".
Sostuvo que el INR trabaja junto al Patronato de Encarcelados y Liberados para concretar convenios con instituciones públicas y privadas que permitan a los internos trabajar dentro de los penales y fuera de ellos.
"La gente debe prepararse para el día después. Nos preocupa que cuando la gente salga, pueda caer otra vez en el círculo de la delincuencia, si no encuentra trabajo", sostuvo.
El sistema carcelario uruguayo cuenta con distintos tipos de instalaciones dependiendo del grado de peligrosidad de los internos, por ejemplo, baja seguridad, seguridad media y de confianza, estos últimos son sitios donde la gente trabaja y vive sin seguridad perimetral.
Mendoza agregó que cuando un interno se comporta de mejor manera, estudia y pasa de una instalación a otra, las medidas de seguridad bajan y se incrementa el trabajo.