SANTIAGO, 1 ene (Xinhua) -- A partir de hoy y hasta el 31 de diciembre de 2015, Chile ingresará como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), la quinta vez que integra esa instancia.
Desde esa posición, Chile contribuirá a reforzar el multilateralismo "guiado por los principios de la no intervención y el respeto de los tratados internacionales", señaló la cancillería chilena en un comunicado.
El país sudamericano recibió en octubre pasado, durante la 68 Asamblea General de la ONU, el apoyo unánime de los países de América Latina y el Caribe, así como de otras regiones del mundo, para ocupar esa posición, con lo cual obtuvo un amplio reconocimiento internacional.
Además de Chile, se integran también Chad, Lituania y Nigeria como miembros no permanentes en ese organismo para el bienio 2014-2015.
Chile integró el Consejo de Seguridad en cuatro oportunidades anteriores, en 1952-1953, 1961-1962, 1996-1997 y 2003-2004.
"Chile seguirá contribuyendo a reforzar el multilateralismo efectivo de manera que el Consejo de Seguridad continúe haciendo aportes concretos a la prevención y resolución de crisis que afecten la paz y seguridad internacionales en diferentes regiones del mundo", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
Agregó que el país "actuará guiado por los principios fundacionales de Naciones Unidas, como la igualdad soberana de los Estados, la no intervención, la vigencia y respeto de los tratados internacionales, el respeto y la promoción de los derechos humanos, la democracia, y la solución pacífica de las controversias".
Precisó que trabajará en el CSNU "con la convicción de que los complejos problemas y desafíos actuales requieren de soluciones globales basadas en la cooperación y la solidaridad".
Agregó que la membresía de Chile en el CSNU ofrece una oportunidad al país para promover soluciones basadas en los principios y valores que inspiran su política exterior.