Última hora:  
Español>>América Latina

Cuba aspira a tener casi un tercio del territorio cubierto de bosques

Actualizado a las 26/08/2013 - 09:09
LA HABANA, 25 ago (Xinhua) -- El índice de cobertura boscosa en Cuba llegará en 2015 a 29,4 por ciento respecto a la superficie total del país, estimaron hoy en La Habana expertos del Instituto de Investigaciones Agro-Forestales (INAF).
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: EEUU reafirma compromiso de impulsar lazos con China
Economía: Aumentan ventas por internet
Sociedad: Restaurante contrata personal “reducido”
Cultura: Visitantes pueden ser luchadores de Kung fu en Yunnan
Ciencia: China Telecom y NetEase lanzan aplicación de chat móvil
Personaje: Sentencian a soldado Manning a 35 años de prisión


LA HABANA, 25 ago (Xinhua) -- El índice de cobertura boscosa en Cuba llegará en 2015 a 29,4 por ciento respecto a la superficie total del país, estimaron hoy en La Habana expertos del Instituto de Investigaciones Agro-Forestales (INAF).

La aplicación del Programa Nacional Forestal posibilita un incremento constante de las áreas en el territorio de la isla, sobre todo por el trabajo de reforestación dirigido a la satisfacción de las necesidades de la economía, coincidieron los especialistas Arnaldo Alvarez y Alicia Mercadet, del INAF.

También se encamina a lograr surtidos de madera y plantaciones de carácter protector, entre ellas, de las aguas y los suelos, tanto en cuencas hídricas como en zonas montañosas de alta pendiente, precisaron los autores del libro "El sector forestal cubano y el cambio climático".

Alvarez y Mercadet coincidieron en que ese objetivo es prioritario para la nación, al igual que la restauración de los suelos dañados por la minería a cielo abierto en el norte de la provincia de Holguín, a 734 kilómetros de distancia de La Habana, y la siembra de mangles en la región limítrofe marítima terrestre.

En esos programas son empleadas más de 180 especies de árboles, de los cuales el 77 por ciento es maderable y el resto de frutas.

Sin embargo, advirtieron que subsisten deficiencias por la inadecuada selección de variedades y de sitios para la reforestación, bajos niveles de supervivencia y de logros de las plantaciones, y poca utilización de la biomasa derivada de los residuos agrícolas e industriales.

La cobertura de bosques en la isla es en la actualidad de 28,66 por ciento, según Isabel Russó, directora del Servicio Estatal Forestal, del Ministerio de Agricultura.

El gobierno cubano desarrolla una amplia campaña de reforestación desde que asumió el poder en enero de 1959, cuando la superficie boscosa de la isla era de apenas el 14 por ciento.

Temas seleccionados:

Las familias más ricas de China en 2013

Top 10 de destinos más caros para estudiar

¿Por qué Nanluoguxiang atrae a tantos turistas?

Impresiones del Amazonas

Una tribu aislada en Brasil

Villas románticas de agua

Los 10 mejores lugares para decir ‘te amo”

Ciudad antigua Fenghuang

Ciudades más caras para expatriados

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás