La candidata presidencial de la opositora coalición Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, dijo hoy que las mujeres serán el centro de su política social, en caso de volver al poder en su país tras un eventual triunfo en las elecciones de noviembre próximo.
Bachelet, quien fue la titular de ONU Mujeres hasta hace dos meses, dijo ante un grupo de vecinas de la comuna de Quinta Normal, de Santiago, que sus ejes de campaña se centrarán en el mejoramiento al sistema de salud y en la defensa de la mujer.
"Las mujeres van a estar en el centro de nuestra política social. Y esto es un tema no sólo ético, sino de desarrollo para el país", manifestó la ex presidenta de Chile (2006-2010), quien encabeza todas las encuestas para volver al Palacio de La Moneda.
"Lo que queremos es concretar la construcción de más hospitales. Y, por supuesto, un fondo nacional de medicamentos", afirmó Bachelet, respecto a las dificultades de las personas para costear los altos precios de algunos remedios.
Anunció un plan que velará por "la salud dental de las mujeres que buscan trabajo". Y añadió que implementarán una cobertura "para atender a 400.000 mujeres".
Dijo que esas medidas "permiten que el desarrollo llegue a todos y terminemos con las desigualdades".
Añadió que integrará iniciativas que vayan en contra de la "discriminación de género".
También Bachelet anunció el compromiso de crear un programa masivo orientado a la capacitación de las mujeres con mayores índices de vulnerabilidad.
"Tengo una propuesta para un masivo programa de capacitación y formación para las mujeres y cuyo objetivo fundamental es que las mujeres que así lo necesiten, puedan insertarse exitosamente en el mundo laboral, puedan trabajar y tener acceso a mejores empleos con mejores salarios", precisó.
Además, informó que pedirá a sus equipos cuantificar el aporte que realizan las "amas de casa", a fin de poder tener datos duros de la realidad chilena, para reconocer el aporte financiero de mujeres al Estado, como se ha hecho en otras sociedades.
Por otro lado, Bachelet destacó hoy el "exitoso" proceso reelaboración e inscripción de las listas de los aspirantes a diputados y senadores de la oposición con vistas a las elecciones del próximo 17 de noviembre.
Dijo que esa lista "va mucho más allá de un acuerdo político" de los partidos que la apoyan: Socialista, Por la Democracia, Radical, Demócrata Cristiano, Comunista, Izquierda Cristiana y Movimiento Amplio Social.
La coalición opositora busca contar con la mayoría en el parlamento para poder llevar a cabo un conjunto de reformas a la educación, el sistema de salud, los impuestos y otras.
MANO DURA OFICIALISTA
Por su parte, su menos lejana rival, la candidata presidencial de la conservadora Alianza, Evelyn Matthei, visitó la localidad de Alto Hospicio, en la Región de Tarapacá, en el norte del país, donde informó sus dos propuestas en seguridad pública.
Explicó que si sale electa va a cambiar dos leyes, una para poner fin a la libertad bajo fianza de delincuentes reincidentes y otra para castigar la portación de armas.
"Para los delincuentes que hayan sido condenados y que los pillen nuevamente en un delito, no va a haber libertad bajo fianza, se acabó la libertad bajo fianza", dijo.
"Para los reincidentes, no va a haber libertad bajo fianza, porque la gente está aburrida que venga una persona que ha estado en la cárcel, sale, vuelve a delinquir, una y otra vez. Eso no más", añadió la ex ministra de Trabajo.
Su segunda propuesta pretende castigar a los individuos que anden con armas en la calle.
"La persona que traiga consigo este tipo de elementos (armas), estará cometiendo un delito y por lo tanto, penado con cárcel".
"Cuando sea presidenta, voy a aplicar mano firme de mujer contra la delincuencia y contra la droga. Que a nadie le quepa duda que vamos a aplicar mano muy firme", dijo la política hija de un ex militar del gobierno de facto de Augusto Pinochet.
Para los comicios, se han inscrito otros siente aspirantes al sillón presidencial, pero según las encuestas, Bachelet tiene las mejores posibilidades para reelegirse.