BOGOTA, 18 ago (Xinhua) -- La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Angela Holguín, afirmó que la pretensión de Nicaragua de ampliar su plataforma continental no sólo afecta a Colombia, sino también a los países vecinos con los que el país sudamericano tiene fronteras en el Caribe, según declaraciones conocidas hoy.
"La pretensión de la plataforma continental extendida de Nicaragua afecta no solo a Colombia, sino también a nuestros vecinos en el Caribe", dijo Holguín en entrevista con el diario bogotano "El Tiempo".
"Hemos seguido de cerca los documentos presentados por Nicaragua ante la Comisión de Límites de Plataforma Continental y hemos hablado con nuestros vecinos que también se verían afectados y comparten nuestra preocupación", añadió la canciller.
La canciller reiteró que su gobierno no confunde "jamás la prudencia, la cautela, el estudio juicioso y aplicado, con debilidad e inacción".
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) falló contra Colombia en noviembre pasado, en un viejo litigio que interpuso Nicaragua para la delimitación marítima entre ambos Estados, con lo cual amplió unos 90.000 kilómetros cuadrados las aguas del país centroamericano en el Caribe.
El fallo es rechazado por Bogotá tras considerarlo que no fue emitido "en derecho".
Hace 15 días, Colombia condenó que Nicaragua esté realizando "una oferta de bloques para exploración y explotación de hidrocarburos" en el Caribe, concretamente en áreas que la nación sudamericana consideran que son suyas y que también afectan a "otros países de la región cuyos intereses también son afectados por esta pretensión".
La Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, integrada por ex cancilleres y ex mandatarios colombianos, se reunió la semana pasada para analizar las medidas que tomará el gobierno de Juan Manuel Santos frente al fallo de la CIJ.
El pasado 20 de julio, el presidente Santos afirmó que los ciudadanos pueden estar tranquilos porque "nos hemos también preparado juiciosamente para enfrentar cualquier nueva demanda o acción que pueda presentar Nicaragua en su ánimo expansionista", en el Caribe.
El gobierno de Colombia contrató a la firma inglesa Volterra Fietta para estudiar los mecanismos jurídicos que se puedan interponer ante la CIJ.
La canciller se entrevistó en diciembre pasado con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, a quien expuso los "vacíos jurídicos" del fallo.