El gobierno de Honduras instaló un cerco epidemiológico en la frontera con El Salvador y Guatemala, para evitar el ingreso de una enfermedad que amenaza la industria del camarón, indicó hoy el presidente de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah), Ricardo Gómez Portillo.
Desde mediados de junio pasado, Honduras se declaró en alerta sanitaria ante el temor de que ingrese a su país un virus asociado con una bacteria, que ha arrasado cultivos de camarón en México.
El director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa), Heriberto Amador, manifestó que autoridades mexicanas les notificaron mediante una certificación, la existencia de alta mortalidad de camarón a tempranas edades.
Detalló que estas afectaciones en el crustáceo, provocadas por la asociación de un virus con una bacteria, se han registrado en estados mexicanos como Nayarit, Sinaloa y Sonora.
Las autoridades hondureñas han tomado acciones en el transporte con procedencia de México, Guatemala y El Salvador, debido a que esta vía representa "el principal riesgo" de ingreso al país, toda ves que es a través de esos vehículos como se mueve la producción. En México hay preocupación entre los productores acuicolas de Sinaloa, al ver que la actividad puede afectar severamente al sector si las autoridades sanitarias no logran controlar la enfermedad.
En Honduras la mayoría de fincas de camarón se encuentran en el sur y ese rubro se ubica entre los de mayor exportación, sólo después del plátano y la tilapia.