Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Brasil, Dilma Rousseff, acompañados por el de Perú, Ollanta Humala, inaugurarán el próximo 5 de abril la carretera que unirá al océano Pacífico con el Atlántico.
El anuncio lo hizo el mandatario Morales, y dijo que será una fecha histórica de integración regional.
En conferencia de prensa dictada en Palacio Quemado, en La Paz, anunció que ese acto contará con la presencia del presidente Humala como invitado principal, para reafirmar la integración que tiene ese país con Bolivia y Brasil.
Morales informó que la inauguración de esa vía -impulsada con un acuerdo firmado en 2007 por los gobiernos de Brasil, Bolivia y Chile- se realizará en la localidad de San José de Chiquitos, en el departamento de Santa Cruz.
La decisión de excluir al presidente Sebastián Piñera, de derecha, es que Bolivia perfiló cambiar el comercio exterior por Perú ante conflictos bilaterales que sostiene por la demanda marítima boliviana.
El corredor bioceánico enlazará los océanos Atlántico y Pacífico para impulsar el comercio regional.
Se trata del tramo Santa Cruz-Puerto Suárez (Bolivia)-Corumbá (Brasil), que prácticamente está terminada y se hacen arreglos de algunos detalles finales.
Este emprendimiento de 2.700 kilómetros de longitud, una de las obras favoritas del presidente Evo Morales, es acariciado por el país andino durante al menos medio siglo.
En diciembre de 2007, la firma de un acuerdo entre Bolivia, Brasil y Chile marcó el comienzo de una fase activa de la concreción del proyecto.
La obra que une el país de este a oeste demandó una inversión de más de 748 millones de dólares.
El embajador brasileño Marcel Biato especificó la pasada semana que Rousseff tiene en agenda varias actividades en Bolivia, como la lucha contra el narcotráfico, la inauguración de la carretera bioceánica y la integración en diferentes ámbitos.
La dignataria brasileña visitará por primera vez Bolivia desde que asumió el mando de Brasil.
Consultado sobre la fecha del arribo de Rousseff, el diplomático Biato no la precisó, pero sostuvo que ese detalle será coordinado entre Morales y Rousseff durante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (Celac) y la Unión Europea, a desarrollarse en los próximos días en Chile.