![]() |
Argentina expresa malestar por "cantos xenófobos" de marinos chilenos |
BUENOS AIRES, 7 feb (Xinhua) -- El gobierno argentino expresó hoy su malestar por "los cánticos violentos y xenófobos" que protagonizaron integrantes de la Marina chilena durante sus entrenamientos en Viña del Mar, informó la cancillería en Buenos Aires.
En la tarde de este jueves el Ministerio de Relaciones Exteriores entregó una nota a la embajada de Chile en Buenos Aires, en la cual trasmitió su "sorpresa y malestar por lo sucedido".
El miércoles se difundió un video filmado por un particular en Viña del Mar en el que se observa a marinos chilenos que se entrenaban al grito de "argentinos mataré, bolivianos fusilaré, peruanos degollaré".
Los cánticos fueron tildados de inaceptables por el gobierno chileno, y generaron también el rechazo por parte de los gobiernos de Perú y Bolivia.
En el texto entregado a la embajada chilena, Argentina reafirmó los "valores de la Patria Grande, de San Martín y O'Higgins, de hermandad e integración que unen los pueblos y gobiernos argentino y chileno, así como los de toda América Latina".
El gobierno argentino expresó su convencimiento de que las autoridades de Chile "tomarán todas las medidas que corresponden para que los responsables de tan lamentable episodio reciban el tratamiento previsto por la ley".
Este jueves el ministro argentino de Defensa, Arturo Puricelli, consideró "inaceptables los cantos xenófobos" de los marinos chilenos.
En declaraciones a radiodifusoras locales, el funcionario argentino negó cualquier "hipótesis de conflicto" con el país vecino y remarcó que desde la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se trabaja para consolidar a la región como una zona de paz.
Los cánticos de los militares chilenos "me hicieron acordar a las películas norteamericanas. Siempre, sin lugar a dudas, las influencias generan hábitos o costumbres que, como el mismo presidente de Chile (Sebastián Piñera) lo dijo, son inaceptables", agregó Puricelli.
Tras la difusión del video de los marinos chilenos el gobierno boliviano pidió el miércoles una condena internacional contra Chile.
"Es muy lamentable y tiene que ser condenado internacionalmente; (y) fundamentalmente por la sociedad chilena, porque en pleno siglo XXI no podemos tener, entre vecinos, enemigos de esta envergadura", dijo el viceministro boliviano de Coordinación con Movimientos Sociales, César Navarro.