Un congreso internacional sobre mantenimiento, que tomará como punto de referencia la operación del Canal de Panamá, que se aproxima a sus 100 años, se realizará del 16 al 18 de enero próximos en Panamá, con la presencia de expertos de Estados Unidos y de siete países latinoamericanos.
En el encuentro estarán presentes expertos de Chile, Costa Rica, Colombia, México, Brasil, Uruguay, Panamá y Estados Unidos, informó hoy la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), organizadora del evento.
La ACP se hizo cargo del manejo del Canal de Panamá, cuya construcción concluyó en 1914, tras el retiro militar estadounidense del área canalera a finales de 1999, en cumplimiento de los tratados Torrijos-Carter firmados en 1977.
La administración canalera señaló que el congreso contará con la presencia de expertos en los temas de mantenimiento e ingeniería de canales, quienes expondrán sus conocimientos y compartirán experiencias en la formación de una cultura de la previsión.
"Queremos demostrar que el mantenimiento vale, y para muestra tenemos un canal que va a cumplir 100 años y que todavía funciona perfectamente", indicó el administrador del Canal, Jorge Luis Quijano.
Según la ACP, se decidió realizar el Congreso como una forma de aportar experiencia en cuanto a un tema que, como en el caso del mantenimiento, contribuye a mejorar la confiabilidad, productividad y rentabilidad de las empresas.
Entre los ejes temáticos del encuentro estarán la confiabilidad y el mantenimiento; gestión del mantenimiento, y tecnología del mantenimiento.
Algunos de los expositores confirmados para el congreso son Marco Alcántara de Venezuela, Bruno Morello Briones de Chile, Carlos Pérez de Colombia, Lourival Tavares de Brasil, y Gerardo Trujillo de México.
La ACP puntualizó que los participantes en el encuentro recibirán conocimientos teóricos y compartirán experiencias prácticas que les permitirán tomar decisiones y aplicar estrategias para el desarrollo de una cultura de mantenimiento dentro de sus organizaciones.