El jefe negociador del gobierno colombiano en el proceso de paz con las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Humberto de la Calle, destacó hoy la entrega de las conclusiones de un foro agrario celebrado en diciembre último, promovido por la sociedad civil, con el fin de ofrecer propuestas a las negociaciones.
"Este fue un ejercicio sin precedentes. Hace mucho tiempo en Colombia no se lograba un conjunto de personas tan disímiles, de tan distintas vertientes y orígenes y modos de pensamiento, que pudieran respetuosamente expresar sus ideas y que fueran oídas", aseguró De la Calle durante un acto realizado en la sede de gobierno en esta capital.
Los delegados del gobierno colombiano recibieron las conclusiones del foro agrario, promovido por una universidad estatal y por las Naciones Unidas, en el que les fueron entregadas "11 publicaciones con las relatorías y ponencias de las 31 mesas de trabajo y las propuestas depositadas en los buzones, y la sistematización de las propuestas presentadas".
De la Calle recibió las conclusiones del foro de manos de Ignacio Padilla, rector de la estatal Universidad Nacional, y María Paulina García, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
"Se obtuvieron los objetivos propuestos por la mesa de negociaciones de permitir la participación de la sociedad civil en un tema tan delicado como es el primer punto de la agenda", comentó el jefe negociador.
Las negociaciones de paz proseguirá el próximo 14 de enero en La Habana, Cuba, donde las partes "continuarán con la discusión del primer punto de la agenda, el desarrollo agrario integral con enfoque territorial".
Las FARC y el gobierno iniciaron un proceso de paz en Oslo, Noruega, el pasado 18 de octubre, y las rondas formales de negociación comenzaron en noviembre pasado en La Habana.