Última hora:  
Español>>América Latina

Presidente chileno pide solución pacífica a demandas mapuche

Actualizado a las 10/01/2013 - 16:57
El presidente chileno Sebastián Piñera dijo hoy que los problemas con la etnia mapuche se solucionarán sin violencia y sin incendios ni atentados, luego de una serie incidentes ocurridos en la región de la Araucanía (centro).
Palabras clave:solución,mapuche

Recomendados para hoy:
China: China rechaza protestas de Japón por Islas Diaoyu
Sociedad: Población extranjera de Shanghai creció un 6,7 por ciento en 2012
Cultura: Debuta Opera de Beijing en festival de Teatro en Chile
Ciencia: Lenovo presenta el primer ordenador “interpersonal”
Viaje: Exhiben artefactos del Titanic en Shanghai
Fascinante: Cisnes blancos, bailarines innatos



El presidente chileno Sebastián Piñera dijo hoy que los problemas con la etnia mapuche se solucionarán sin violencia y sin incendios ni atentados, luego de una serie incidentes ocurridos en la región de la Araucanía (centro).

"Queremos comunidades organizadas, luchando por sus sueños y por sus derechos, pero en forma pacífica, sin violencia, sin incendios, sin atentados, sin bombas molotov, sin quemar vivos a dos ancianos como desgraciadamente ocurrió hace algunos días", señaló el mandatario al inaugurar obras públicas cerca de la ciudad de Curicó.

Piñera se refirió a los atentados ocurridos en la zona que habita la etnia mapuche, donde se registraron ataques contra maquinaria y propiedades de empresas forestales que ocupan sus tierras ancestrales, y que produjeron la muerte del empresario Werner Luchsinger y de su esposa el viernes pasado.

De acuerdo con el mandatario chileno, para resolver los problemas que existen en esa zona es necesario utilizar los medios de la democracia, como el diálogo.

Pese a estas declaraciones, el gobierno no ha confirmado la asistencia del presidente Piñera a la Cumbre Mapuche, que diferentes organizaciones y comunidades de la etnia efectuarán el próximo miércoles en la sureña ciudad de Ñielol.

La ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, agradeció la invitación hecha a representantes del gobierno para asistir a la cumbre, al destacar que las autoridades valoran el diálogo.

No obstante, aclaró que éste debe hacerse por los canales oficiales, en este caso a través de la Agencia de Desarrollo Indígena (ADI).

"El gobierno nunca se ha opuesto a avanzar en el diálogo y a avanzar en la construcción de acuerdos", enfatizó la ministra.

Las comunidades mapuche exigen mayor autonomía y la devolución de las tierras ancestrales que el Estado chileno les usurpó en el siglo XIX.

La mayoría ha privilegiado la protesta pacífica y la toma de terrenos; sin embargo, otros han optado por acciones más violentas que han resultado en enfrentamientos con la policía y los guardias de las haciendas de la zona.

Temas recomendados:

Los 9 descubrimientos sobre la Tierra

Invenciones interesantes en 2012

Las cinco civilizaciones desaparecidas

Supermodelos más deseables en 2012

Parejas más adorables de Hoollywood en 2012

Músicos que ganan más dinero en 2012

Imágenes del fotógrafo que arriesga su vida

Fotos actualizadas de Corea del Norte

Video:Arroz frito de Yanzhou

PTVMás

Arroz frito de Yanzhou

EnfoqueMás

Se intensifica el debate público sobre la normativa del gaokao

ColumnistasMás