México pondrá en marcha el próximo nueve de febrero la Ley General de Víctimas que ampara y garantiza los derechos de las víctimas del delito y violaciones a los derechos humanos, conforme establece su publicación hoy miércoles en el Diario Oficial de la Federación.
La nueva ley, cuya publicación fue ordenada por el Congreso de la Unión, será firmada este mismo miércoles por el presidente Enrique Peña Nieto en la residencia oficial de Los Pinos. La Ley, que fue aprobada por unanimidad en el Congreso de la Unión hace 9 meses, consta de 189 artículos y 12 transitorios.
Bajo la nueva normatividad se crea el Sistema Nacional de Atención a Víctimas con el fin de regular y supervisar las directrices, planes, programas, proyectos, acciones y demás políticas públicas que se implementan para la protección, asistencia, atención a las víctimas en los ámbitos municipal, estatal y federal.
Se prevé la integración de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas con representación directa de las víctimas y organizaciones de la sociedad civil. Estará formada por nueve consejeros; la primera terna durará en su encargo un año; la segunda terna, tres años y la tercera cinco años. La lucha emprendida por el gobierno mexicano contra las organizaciones delictivas que trasiegan con la droga y que expandieron sus actividades al robo, secuestro y extorsión, originó la nueva ley. El articulado establece el derecho a la asistencia, protección, atención, verdad, justicia, reparación integral, restitución de derechos violados y debida diligencia, entre otros en protección de la población civil.