El sector privado brasileño, con fuertes negocios en Venezuela, expresó hoy su preocupación por el futuro de ese país y los efectos en el Mercado Común del Sur (Mercosur) de una salida ajena a la Constitución para la situación derivada del estado de salud del presidente Hugo Chávez.
El presidente del Consejo de Comercio Exterior de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), Rubens Barbosa, manifestó su inquietud en un artículo publicado en varios diarios, en el que comenta la controversia desatada por la posibilidad de que Chávez no juramente su cargo el próximo jueves.
Según Barbosa, puede carecer de "respaldo legal" la tesis defendida por el vicepresidente venezolano Nicolás Maduro y por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, de postergar la toma de posesión hasta cuando Chávez pueda regresar a Caracas.
El dirigente indicó que Venezuela "es ahora miembro del Mercosur", y dijo que "si Chávez no asume el día 10 o el mandato presidencial fuera en la práctica extendido, la cláusula democrática (del bloque) podrá ser invocada y tendrá que ser apreciada".
Según el directivo de la Fiesp, "será muy difícil para los países del Mercosur o de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) apoyar la posición" de Maduro y Cabello, que se basa en "una interpretación sin ningún respaldo legal".