Última hora:  
Español>>América Latina

Gobierno uruguayo elogia debate social sobre drogas en 2012

Actualizado a las 06/01/2013 - 10:59
Uruguay debatió por primera vez en 2012 la problemática de las drogas en forma abierta y así rompió "un tabú", afirmó este sábado el secretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND), Julio Calzada.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: China rebate acusaciones sobre denegación de visa a un periodista extranjero
Economía: China relajará ligeramente su política monetaria en 2013
Entretenimiento: Dan Stevens fue reconocido como el hombre más estiloso de Gran Bretaña
Ciencia: La Vía Láctea expulsa chorros de energía
Viaje: Corea del Norte anuncia fotografías de alta definición
Impresionante: Imágenes sorprendentes del fotógrafo que arriesga su vida



Uruguay debatió por primera vez en 2012 la problemática de las drogas en forma abierta y así rompió "un tabú", afirmó este sábado el secretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND), Julio Calzada.

El debate se dio a partir de la propuesta del presidente uruguayo José Mujica, quien planteó la despenalización de la marihuana y envió en agosto al parlamento un proyecto de ley con ese objetivo, aunque después pidió frenarlo para una discusión más profunda.

"La sociedad uruguaya discute abiertamente sobre la problemática de las drogas", celebró Calzada en declaraciones al servicio de prensa del gobierno.

"Desde la JND continuaremos aportando elementos para lograr un debate cada vez más informado, más responsable y más serio", anunció el funcionario.

A su juicio, durante el año pasado se "rompió el tabú" sobre el tema y, al margen de las diferentes opiniones, ahora se debate "de manera diferente, abierta y con total libertad".

Calzada dijo que en 2013 se incrementará el debate referido a las drogas en el mundo, en los organismos internacionales, en los regionales y en las Naciones Unidas.

También prevé que el parlamento y organizaciones sociales aborden el temade manera más abierta.

Mujica explicó el viernes que pidió a sus legisladores frenar el proyecto de ley para jerarquizarlo y no votarlo en un paquete con normas de temáticas diferentes.

En una entrevista con el semanario "Brecha", el mandatario reconoció que se trata de un tema difícil.

Según el proyecto de ley, el Estado asumiría "el control y la regulación de las actividades de importación, producción, adquisición a cualquier título, almacenamiento, comercialización, y distribución de marihuana o sus derivados".

También ejercería "una política de reducción de daños" para alertar a la población sobre las consecuencias y los efectos perjudiciales del consumo de la marihuana.

Temas recomendados:

Los 9 descubrimientos sobre la Tierra

Invenciones interesantes en 2012

Las cinco civilizaciones desaparecidas

Supermodelos más deseables en 2012

Parejas más adorables de Hoollywood en 2012

Músicos que ganan más dinero en 2012

Imágenes del fotógrafo que arriesga su vida

Fotos actualizadas de Corea del Norte

Video:Arroz frito de Yanzhou

Noticias relacionadas:

PTVMás

Arroz frito de Yanzhou

EnfoqueMás

Se intensifica el debate público sobre la normativa del gaokao

ColumnistasMás