Última hora:  
Español>>América Latina

Presidente Morales pide a maestros "descolonizar" educación en Bolivia

Actualizado a las 18/12/2012 - 10:26
El presidente de Bolivia, Evo Morales, planteó hoy a los maestros que encaren el proceso de "descolonización" de la educación en este país sudamericano desde los primeros cursos en las aulas.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: Residentes extranjeros permanentes compartirán derechos y deberes con chinos
Sociedad: Cunde el pánico en las tiendas por los rumores de “Apocalipsis”
Cultura: Spice Girls se reúnen en estreno de musical
Ciencia: iPhone 5 llega a las tiendas el viernes
Viaje: Isla nevada atrae a los turistas en Jilin
Asombroso: Niña tiene 12 dedos en las manos y 14 en los pies



El presidente de Bolivia, Evo Morales, planteó hoy a los maestros que encaren el proceso de "descolonización" de la educación en este país sudamericano desde los primeros cursos en las aulas.

"Desde la niñez y juventud hay que crear una mentalidad de la descolonización, una mentalidad de liberación del pueblo boliviano", afirmó el mandatario.

Cerca un millar de delegados participan de un encuentro inaugurado este lunes en La Paz con la idea de poner en marcha en 2013 la Ley Educativa Avelino Siñani-Elizardo Pérez que busca -entre otros aspectos- una formación integral que promueva en los niños y jóvenes el pensamiento crítico y el desarrollo de capacidades productivas.

"El profesor y la profesora comprometidos con sus niños, estudiantes y su país es el mejor sector social para la liberación del pueblo boliviano (...) los nuevos hombres y mujeres estén preparados para garantizar la igualdad, dignidad y la liberación el pueblo, creo que es un espacio (educación) muy importante para debatir", dijo Morales.

El presidente, durante el acto que se realizó en el Círculo de Oficiales del Ejército en la zona Sur de la ciudad de La Paz, señaló que es importante el debate entre docentes y alumnos, en particular en el nivel secundario, sobre la realidad del país para plantearse los problemas y las soluciones.

"El profesor comprometido con sus estudiantes y su país es el mejor sector social para la liberación del pueblo boliviano", indicó Morales.

El gobernante señaló como una debilidad la falta de preparación adecuada de los bachilleres en las materias de matemáticas, física y química.

En ese contexto, reflexionó sobre la necesidad de aplicar el nuevo currículo educativo sobre la base del consenso y no de la imposición.

Por su parte, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, manifestó que en estas jornadas de diálogo el objetivo es, precisamente reflexionar y construir consensos.

Señaló que el millar de delegados que asisten al encuentro docente procedentes de distintos puntos del país y pertenecientes a diversos sectores, maestros, organizaciones de padres e instituciones ligadas al ámbito educativo trabajarán en 12 mesas de debate.

En esas mesas de debate se recogerán las respuestas a aquellos temas que se consideren como los más importantes para ser incluidos en el nuevo currículo educativo.

Temas recomendados:

Extranjeros podrán visitar Shanghai sin visado

Parejas homosexuales consiguen matrimonio

Mono bien vestido que paseaba por el Ikea

Spice Girls se reúnen en estreno de musical“Viva Forever”

Lady Gaga compra 55 prendas de Michael Jackson

Detalles sobre la muerte de Jenni Rivera

Prisionero brasileño queda atrapado en la pared

Los diez primeros rascacielos de 2012

El asteroide Tutatis se acerca a la Tierra

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista a Gonzalo Gutiérrez Reinel, Embajador de Perú en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás