Última hora:  
Español>>América Latina

Ombudsman considera a impunidad "uno de los peores males" de Bolivia

Actualizado a las 12/12/2012 - 09:24
La Defensoría del Pueblo de Bolivia identificó hoy a la impunidad como "uno de los peores males" yconsecuencias de la injusticia y desigualdad que afecta a la población y vulnera sus derechos humanos.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: China está satisfecha con las negociaciones de Doha
Sociedad: Muere en un accidente aéreo la cantante mexicana Jenni Rivera
Cultura: Humildes comienzos de Mo fueron su inspiración para escribir
Ciencia: Irán lanza propia versión de “YouTube”
Viaje: Extranjeros podrán visitar Shanghai sin visado
Divertido: Detienen a un mono bien vestido que paseaba por el Ikea en Toronto



La Defensoría del Pueblo de Bolivia identificó hoy a la impunidad como "uno de los peores males" yconsecuencias de la injusticia y desigualdad que afecta a la población y vulnera sus derechos humanos.

El defensor del Pueblo, Rolando Villena, dijo que cuando la impunidad se impone muestra que ciertas personas, grupos o países que "detentan el poder de la fuerza", pueden burlar o hacer escarnio de las leyes y los acuerdos sobre los derechos humanos.

"Nuestra institución ha mantenido una posición consecuente y firme en la denuncia y gestiones para evitar las vulneraciones de derechos humanos, especialmente aquellas que afectan a clases populares y a naciones indígenas", dijo Villena en su informe sobre el Ejercicio de los Derechos Humanos en la Construcción del Estado Plurinacional.

Manifestó además que muchas veces también quedan impunes las muertes ocurridas en medio de conflictos sociales o de aquellas personas que fueron víctimas de la inseguridad ciudadana, de la violencia intrafamiliar, de feminicidios o de niñas y niños víctimas de violación sexual o de trata y tráfico de personas.

De acuerdo con informe de la Defensoría del Pueblo, siete personas perdieron la vida en esta gestión cuando participaban en movilizaciones, en circunstancias aún no esclarecidas y la mayoría por arma de fuego.

Asimismo, a pesar de la existencia de una ley que sanciona la violencia contra la mujer, aún se constata que esta práctica es la mayor expresión de violación de derechos humanos de las mujeres.

Un estudio de la Defensoría del Pueblo sobre feminicidios señala que este delito queda en laimpunidad por precariedad y desorganización en los registros de denuncias, carencias de recursos humanos, financieros y técnicos.

Villena dijo que estas carencias impiden investigar para determinar responsabilidades.

Temas recomendados:

visitantes del espacio exterior

Despega avión furtivo de combate no tripulado

La NASA insiste: “No habrá fin del mundo”

Poliandria en tribu amazónica

Siete mejores hoteles para esquí en Europa

Boda colectiva de los siete enanitos y sus esposas

Una pareja viven en una alcantarilla abondonadoa

12 animales más peligrosos en agua dulce

Playboy se casa con una chica de 26 años

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista a Gonzalo Gutiérrez Reinel, Embajador de Perú en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás