La Defensoría del Pueblo de Bolivia identificó hoy a la impunidad como "uno de los peores males" yconsecuencias de la injusticia y desigualdad que afecta a la población y vulnera sus derechos humanos.
El defensor del Pueblo, Rolando Villena, dijo que cuando la impunidad se impone muestra que ciertas personas, grupos o países que "detentan el poder de la fuerza", pueden burlar o hacer escarnio de las leyes y los acuerdos sobre los derechos humanos.
"Nuestra institución ha mantenido una posición consecuente y firme en la denuncia y gestiones para evitar las vulneraciones de derechos humanos, especialmente aquellas que afectan a clases populares y a naciones indígenas", dijo Villena en su informe sobre el Ejercicio de los Derechos Humanos en la Construcción del Estado Plurinacional.
Manifestó además que muchas veces también quedan impunes las muertes ocurridas en medio de conflictos sociales o de aquellas personas que fueron víctimas de la inseguridad ciudadana, de la violencia intrafamiliar, de feminicidios o de niñas y niños víctimas de violación sexual o de trata y tráfico de personas.
De acuerdo con informe de la Defensoría del Pueblo, siete personas perdieron la vida en esta gestión cuando participaban en movilizaciones, en circunstancias aún no esclarecidas y la mayoría por arma de fuego.
Asimismo, a pesar de la existencia de una ley que sanciona la violencia contra la mujer, aún se constata que esta práctica es la mayor expresión de violación de derechos humanos de las mujeres.
Un estudio de la Defensoría del Pueblo sobre feminicidios señala que este delito queda en laimpunidad por precariedad y desorganización en los registros de denuncias, carencias de recursos humanos, financieros y técnicos.
Villena dijo que estas carencias impiden investigar para determinar responsabilidades.