El gobierno de Cuba aprobó hoy, mediante un nuevo decreto-ley, la creación en forma experimental de más de 200 cooperativas para actividades no agropecuarias.
De acuerdo con el texto oficial, estas abarcarán sectores como el transporte, gastronomía, pesca, servicios personales y domésticos, y también la recuperación de materias primas, producción de materiales y servicios de construcción.
La disposición se incluye en el plan de reformas económicas del presidente Raúl Castro para "actualizar" el modelo socialista, en aras de impulsar el desarrollo socio-económico del país.
Esta nueva forma de gestión "no estatal" (privada) tiene en cuenta experiencias adquiridas por las cooperativas de producción agropecuaria en la isla.
La información oficial indica que las nuevas entidades serán constituidas en forma voluntaria por sus socios y no se subordinarán administrativamente a ninguna empresa estatal.
Sin embargo, sí deberán ajustarse a las normas generales establecidas por los organismos rectores de las actividades que realicen, aunque su órgano de gobierno será la Asamblea General de socios.
Los precios de sus productos y servicios serán determinados por las propias cooperativas según la oferta y la demanda, excepto aquellos que el Estado determine.
Según la nueva ley tributaria, que regirá a partir de enero de 2013, se les aplicará una escala para el pago del Impuesto sobre Utilidades inferior a la de los trabajadores por cuenta propia.
La Gaceta Oficial Extraordinaria No.53 publica las cinco normas jurídicas que establecen la creación gradual de cooperativas en sectores no agropecuarios.
El marco legal está conformado por decretos y resoluciones de los Consejos de Estado y de Ministros, y los ministerios de Finanzas y Precios así como el de Economía y Planificación, se conoció en La Habana.