Última hora:  
Español>>América Latina

Presidente de Bolivia promulga ley para despenalizar la huelga

Actualizado a las 12/12/2012 - 09:14
El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó hoy la Ley 316, que despenaliza la huelga y garantiza el fuero de los líderes sindicales, que en el pasado corrían el riesgo de ser juzgados y condenados hasta con tres años de cárcel si el Ministerio de Trabajo declaraba ilegal la huelga o el paro de actividades.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: China está satisfecha con las negociaciones de Doha
Sociedad: Muere en un accidente aéreo la cantante mexicana Jenni Rivera
Cultura: Humildes comienzos de Mo fueron su inspiración para escribir
Ciencia: Irán lanza propia versión de “YouTube”
Viaje: Extranjeros podrán visitar Shanghai sin visado
Divertido: Detienen a un mono bien vestido que paseaba por el Ikea en Toronto



El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó hoy la Ley 316, que despenaliza la huelga y garantiza el fuero de los líderes sindicales, que en el pasado corrían el riesgo de ser juzgados y condenados hasta con tres años de cárcel si el Ministerio de Trabajo declaraba ilegal la huelga o el paro de actividades.

Morales manifestó que los gobiernos neoliberales justificaban los despidos masivos con el argumento de que el Estado no sabe administrar.

"El despido masivo se justificaba con el discurso de que el Estado no sabe administrar sus empresas, entonces como el Estado no sabe son los privados los que si saben y por eso privatizaron", afirmó Morales en su discurso.

Morales promulgó la legislación en Palacio de Gobierno con la asistencia de diferentes sectores de trabajadores afiliados a la Central Obrera Boliviana (COB), incluido su principal representante, Juan Carlos Trujillo.

La nueva normativa, producto de un trabajo conjunto entre los dirigentes de la COB y las autoridades de los ministerios de Trabajo y de Justicia, modificó el artículo 232 y derogó el 234 del Código Penal, pero además establece la primacía de los ajustes aprobados en los procesos en curso.

En el artículo 232 fue incorporado el siguiente texto: "Estará exenta de responsabilidad la o el dirigente o la persona que dentro de un conflicto laboral en el que exista relación obrero-patronal y en el ejercicio del derecho a la huelga ingrese pacíficamente a establecimientos industriales, agrícolas o mineros en defensa de los intereses laborales y conquistas sociales".

El artículo 234 fue abrogado con lo que se garantiza el fuero sindical, ya que hasta ahora los dirigentes corrían el riesgo de ser juzgado y encarcelados.

A su turno la ministra de Justicia, Cecilia Ayllón, señaló que la reforma legal devuelve el derecho de los trabajadores a manifestarse y protestar en defensa de sus derechos pero sin causar daños materiales ni interferir en la producción de las industrias.

"La ley apunta fundamentalmente a devolver en su integridad el derecho inalienable de los trabajadores a la huelga y la protección del fuero sindical", apuntó.

Explicó que el artículo primero de la norma promulgada establece la despenalización del derecho a la huelga y la protección del derecho sindical en materia penal.

Temas recomendados:

visitantes del espacio exterior

Despega avión furtivo de combate no tripulado

La NASA insiste: “No habrá fin del mundo”

Poliandria en tribu amazónica

Siete mejores hoteles para esquí en Europa

Boda colectiva de los siete enanitos y sus esposas

Una pareja viven en una alcantarilla abondonadoa

12 animales más peligrosos en agua dulce

Playboy se casa con una chica de 26 años

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista a Gonzalo Gutiérrez Reinel, Embajador de Perú en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás