Última hora:  
Español>>América Latina

Colombia "rechaza" apartes de fallo de CIJ sobre límites marítimos con Nicaragua

Actualizado a las 20/11/2012 - 10:06
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aseguró el lunes que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) "cometió errores graves" luego de que emitiera una sentencia que extiende la frontera marítima de Nicaragua en el mar Caribe, al tiempo que afirmó que su gobierno "rechaza" apartes del fallo.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: Nuevos timoneles de China
Economía: Mejores países para hacer negocios
Sociedad: Fabricantes de perfumes temen a las nuevas legislaciones de la UE
Ciencia: Usuarios ya tienen 100.000 estrellas metidas en la pantalla por Google
Viaje: Los diez mejores destinos turísticos para la navidad
Impresionante: El Arte del Lego



El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aseguró el lunes que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) "cometió errores graves" luego de que emitiera una sentencia que extiende la frontera marítima de Nicaragua en el mar Caribe, al tiempo que afirmó que su gobierno "rechaza" apartes del fallo.

"La Corte, al trazar la línea de delimitación marítima, cometió errores graves que debo resaltar y que nos afectan negativamente. Equivocadamente, en lugar de limitarse a trazar la línea en el área regulada por el tratado Esguerra-Bárcenas, resolvió extender dicha línea al norte y al sur del archipiélago", afirmó el jefe de Estado en una alocusión radio televisada.

"No estamos de acuerdo con que la Corte se haya salido del ámbito cobijado por el tratado, que ella misma había declarado válido y vigente. Además, la Corte extendió la línea de delimitación marítima hacia el oriente hasta llegar a 200 millas de la costa nicaragüense. Esto significa una reducción de los derechos de jurisdicción de Colombia sobre áreas marítimas", agregó.

Santos afirmó que no se tuvo en cuenta de "consideraciones de seguridad y acceso equitativo a los recursos naturales", por lo que dicho fallo reduce "los derechos de jurisdicción de Colombia sobre áreas marítimas".

El fallo de la CIJ reconoció la soberanía de Colombia sobre todos los cayos del departamento de San Andrés, pero corrió hacia el este la soberanía marítima de Nicaragua.

"Inexplicablemente, después de reconocer la soberanía de Colombia sobre todo el Archipiélago, y de sostener que éste, como una unidad, generaba derechos de plataforma continental y zona económica exclusiva, la Corte ajustó la línea de delimitación, dejando los cayos de Serrana, Serranilla, Quitasueño y Bajo Nuevo separados del resto del archipiélago", aseveró.

De acuerdo con Santos, su gobierno no va a "descartar ningún recurso o mecanismo que nos conceda el derecho internacional para defender nuestros derechos".

El mandatario recordó que las fronteras de su país no se pueden modificar y deben ser aprobados por el Congreso y debidamente ratificados por el propio jefe de Estado. Las fronteras y límites de Colombia deben ser aprobados por reforma constitucional.

"Pueden tener la seguridad de que obraremos respetando las normas jurídicas, como ha sido la tradición de nuestro país, pero también defendiendo con firmeza y determinación los derechos de todos los colombianos", agregó.

Temas recomendados:

Antepasado de panda gigante en España

'top models' en el venta en línea

Fotografía más antigua de China

La transexual más bonita de Tailandia

Exhibición Internacional de la Aviación

Los diez mejores destinos turísticos para la navidad

Espléndido mausoleo imperial de Xixia

Nueva era del transporte aéreo privado

Inicia temporada navideña en el parque Disney

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista a Gonzalo Gutiérrez Reinel, Embajador de Perú en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás