La Cumbre de Presidentes de Cortes Supremas de Justicia, que tendrá como objetivo fortalecer los derechos humanos.comenzó hoy en la Ciudad de México, con la participación de 33 instituciones representantes de 28 países.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de México, Juan Silva Meza, afirmó al inaugurar los trabajos que nadie debe estar por encima de los derechos humanos, y que en México no habrá regresión en el avance de la protección de los derechos fundamentales.
Agregó que los ministros tienen la responsabilidad de salvaguardar la continuidad del régimen constitucional, que no puede existir sin el respeto de los derechos humanos.
Las Cortes Supremas de Justicia -afirmó Silva Meza- enfrentan nuevos y viejos retos, como conflictos armados, desplazamientos de poblaciones, hambrunas, consecuencias del cambio climático, riesgo de epidemias globales, turbulencias financieras, crimen organizado globalizado y efectos de los avances tecnológicos, entre otros.
La Cumbre de Presidentes de Cortes Supremas de Justicia, que se realiza por primera vez en México, es resultado de la visita que hizo a México la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navy Pillay.
La comisionada hizo presencia en un mensaje videograbado, en el que destacó la actuación de la Corte mexicana en el tema de los derechos humanos y de los juicios que se han presentado contra militares.
Silva Meza expresó asimismo la importancia de la Cumbre y los retos que enfrentan los juzgadores para realizar sus tareas.
Los trabajos se desarrollan en cinco mesas en las que abordan los retos de aplicar los tratados internacionales en materia de derechos humanos en los sistemas de justicia locales.
En la Cumbre, que concluirá mañana viernes, participan los presidentes de las Cortes y Tribunales Constitucionales de Andorra, Argelia, Bolivia, Bulgaria, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Francia, Ghana, Guatemala, Honduras, Indonesia, Jamaica, Perú, Puerto Rico, Rusia, Sudáfrica, Turquía y Uruguay.
También están presentes representantes de Bélgica, Marruecos, Nicaragua, Portugal, República Dominicana y México, además de los presidentes y representantes de las Cortes Interamericana de Derechos Humanos, Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, Europea de los Derechos Humanos y de la Corte Internacional de Justicia.
![]() |
![]() |
![]() |
Ocho mejores destinos turísticos de noviembre en China | Joven chino se incorpora a escudería española de Fórmula 1 | El amor está en el aire |