Por Gerardo Laborde
MONTEVIDEO, 12 jul (Xinhua) -- La 45° Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur (Argentina, Brasil, Venezuela, Uruguay) que sesionó este viernes en Montevideo aprobó el reingreso de Paraguay una vez que asuma el gobierno electo, y censuró el espionaje de Estados Unidos en la región.
El cónclave sirvió para que Venezuela, que se incorporó al bloque en junio de 2012, recibiera por primera vez la presidencia semestral del Mercado Común del Sur (Mercosur), que busca posicionarlo más allá de las costas del océano Atlántico.
Además, Guyana y Surinam se convirtieron el jueves en estados asociados al Mercosur.
El presidente venezolano Nicolás Maduro dijo ante el plenario celebrado en el edificio Mercosur capitalino que ese espacio debe "ser el gran motor de desarrollo económico y comercial de América Latina y el Caribe".
Calificó la presidencia temporal de "un hecho histórico", que se concreta gracias a la labor de (l fallecido presidente venezolano Hugo) Chávez y "su misión" de "comprometernos firmemente a seguir fortaleciendo" ese espacio.
Instó a "no divorciar lo económico de lo social", por lo que llamó a intensificar "las políticas sociales".
En ese sentido, se comprometió a "contribuir con todo lo que podamos en lo ético, para que el Mercosur siga siendo un gran conglomerado de la patria grande que se está construyendo".
El gobernante anfitrión, José Mujica, quien cedió la presidencia rotativa, destacó que más allá de las fallas el Mercosur tiene "tangibles logros".
Las conquistas del Mercosur "nos hacen afirmar que de no existir tendríamos una gigantesca soledad y debilidad en el mundo", opinó.
Mujica se mostró complacido "con la presencia de Bolivia", que está en proceso de adhesión, y "con el acercamiento de otros países latinoamericanos".
Los defectos de la unión aduanera "son los nuestros", y por eso llamó "a seguir luchando para perfeccionarla y multiplicarla".