Por Raúl Menchaca
LA HABANA, 12 abr (Xinhua) -- Cuba continúa con el envío de atletas para la edición 22 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 que se efectuarán en noviembre, luego de la actuación de los karatecas en el torneo clasificatorio disputado esta semana en la ciudad mexicana de San Luis de Potosí.
En el certamen clasificatorio, los cubanos lograron la clasificación de nueve deportistas, al alcanzar dos medallas de oro, dos de plata y tres de bronce a través de Listmar Licea, en los 60 kilogramos, y Yoandra Moreno (68), además de los subcampeones Yanelsis Góngora (55) y Yanet Franquiz (61).
Las medallas de bronce fueron para Cirelis Martínez (68), Jander Tiril (+84) y el equipo masculino en el Kumité (combate).
Aunque no subieron al podio, también conquistaron boletos para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Leodán Hernández (67), Léster Zamora (75) y Dennis Pelayo (84). De esa forma, la delegación cubana subió a 375 personas, quiene intervendrán en 26 deportes con la mayor cantidad para el tiro y el remo, ambas con 20 clasificados, en cuanto a disciplinas individuales.
Los otros deportes de Cuba con plazas centroamericanas son bádminton (7), balonmano (30), canotaje (15), ciclismo (22), esgrima (18), fútbol (20), gimnasia artística y trampolín (12), gimnasia rítmica (3), hockey sobre césped (32), judo (16), nado sincronizado (10), patinaje (6), pelota vasca (7), pesas (9) y pentatlón (2).
También aseguraron su presencia el polo acuático (26), remo (20), sóftbol femenino (17), tiro (20), tiro con Arco (6), tenis de Mesa (4), triatlón (2), voleibol (28), taekwondo (16) y lucha en los estilos grecorromano y libre (18). A unque los cubanos ya hicieron el grado en esgrima, patinaje, pentatlón y triatlón, esas cuatro disciplinas deben ser confirmadas en los próximos días por la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe).
Otras disciplinas como baloncesto, boxeo, kárate y lucha deben lograr próximamente sus boletos en eventos clasificatorios y también están por agregarse tenis de mesa, atletismo (depende de marcas), béisbol, que será por invitación, clavados (por clasificación) y natación (según tiempos).
El director de Alto Rendimiento del Instituto Nacional de Deportes y Recreación (Inder), Norge Marrero, recordó que Cuba descartó competir en varias especialidades, entre ellas el esquí acuático, esquash, fútbol de siete, equitación, boxeo femenino y natación en aguas abiertas.
Tampoco estarán presentes los cubanos en boliche, golf, racquetbol, en ocho pruebas de la natación, dos del ciclismo, en nueve del atletismo, 12 de las pesas y en otras más, lo cual reduce las posibilidades de medallas.
A esas desventajas se suma la oposición de potencias como México, Venezuela y Colombia, cuyos esfuerzos por mejorar posiciones los ha llevado a preparse en países de Europa, Asia y competencias en Canadá y Estados Unidos, por lo cual se pronostica una lucha por tener el primer lugar que ejerce Cuba desde Panamá 1970.
Cuba, con 1.625 títulos, domina con amplitud el medallero de los Juegos Centroamericanos, a pesar de ausentarse en las ediciones de San Salvador 2002 y de Mayagüez 2010.
Le siguen México (1.119), Venezuela (505) y Colombia (376).
Los Juegos Centroamericnaos de Veracruz recibirán del 14 al 30 de noviembre próximo a 5.365 atletas de 36 deportes, en representación de 32 países, con la pelota vasca, el golf y la natación de aguas abiertas como nuevas disciplinas.
En esa justa se discutirán 449 juegos de medallas, 222 masculinas, 205 femeninas y 22 mixtas.
En Cartagena de Indias 2006, su última participación en Juegos Centroamericanos y del Caribe, Cuba ocupó el primer lugar por países, con 139 preseas de oro, 86 de plata y 60 de bronce, seguida de lejos por México (107-82-87).
El objetivo principal de la delegación cubana es ocupar el primer lugar por países, tras la ausencia en Mayagüez 2010, para incrementar el amplio botín que hasta el momento ha cifrado en 3.066 medallas (1.628 de oro, 823 de plata y 615 de bronce) a lo largo de 18 participaciones.
Cuba ocupó el primer lugar por países desde los Juegos de 1970, pero esa cadena de éxitos se interrumpió hace tres años, cuando la isla decidió no concurrir a Mayagüez, Puerto Rico, al considerar que no había garantías de seguridad para sus deportistas.
Puerto Rico es un estado libre asociado de Estados Unidos, nación que mantiene desde hace más de medio siglo un apretado cerco económico contra la isla.