LA HABANA, 11 ene (Xinhua) -- La escuadra cubana que compite bajo el nombre de "Domadores", mantiene su paso triunfal en el Grupo B de la IV Serie Mundial de Boxeo (WSB por siglas en inglés) al superar hoy al equipo "Bakú Fires", de Azerbaiyán, confirmó el presidente de la Federación Cubana de Boxeo, Alberto Puig.
Los cubanos, que actuaron como visitantes en la ciudad Azerí de Guba, superaron este día a los rivales en turno por tres a dos en el tope final de la primera vuelta de la WSB, partido que fue transmitido en vivo por la televisión pública de la isla.
La cartelera comenzó en un abarrotado Complejo Olímpico de Guba con el pleito de los 49 kilogramos entre Yosbany Veitía y Khamza Nametov, solventado con facilidad por el cubano que triunfó por decisión unánime de los jueces por tres a cero.
Con este triunto, Veitía pasó a ser el primer púgil que completa tres victorias en la actual edición de la WSB.
En la categoría de los 56 kilos, el campeón olímpico Robeisy Ramírez también salió victorioso por similar marcador ante un fogoso Magomed Gurbanov, quien siempre trató de intercambiar, pero se vio superado por la experiencia del cubano.
Las cosas se complicaron para la escuadra cubana cuando en la prueba los 64 kilogramos, Gaybatulla Gadzhialiyev sorprendió al ganar por tres a cero al bicampeón mundial Yasnier Toledo, quien no se mostró en su mejor forma.
En los 75, Ramón Luis cayó ante Khaybula Musalov, en un cerrado fallo de dos a uno que fue polémico por el escaso arsenal técnico del anfitrión.
El tope se decidió en el enfrentamiento de los 91kilos, entre Erislandy Savón y el ruso Danis Latypov, refuerzo de la escuadra azerí, que terminó con victoria del cubano también por decisión unánime de los jueces.
Tras el triunfo en tierras isleñas, los "Domadores" mantuvieron el primer puesto en el grupo B, con 15 unidades, seguidos por "Astana Arlans", de Kazajastán, que tienen 12 puntos.
Este sábado, también se miden la escuadra de Rusia y los "Guerreros" de México, además de los argelinos llamados "Halcones del Desierto" y los "Otomanos" de Ucrania, subcampeones en 2013, siempre con los primeros como locales.
Los cubanos superaron antes con facilidad por cinco a cero a los "Guerreros" mexicanos, así como a los "Húsares" de Polonia y a la escuadra rusa. Solamente tuvieron un tope más cerrado con la selección "Astaná Arlans" de Kazajastán, a la que vencieron por tres a dos.
Los cubanos abrirán la segunda ronda del torneo al recibir, el próximo 17 de enero, a los mexicanos, en un tope en el que la isla inscribió a los astros Julio César La Cruz y Roniel Iglesias.
La Cruz, doble monarca mundial semipesado, ya inició la ejercitación tras recuperarse de una reciente agresión con arma de fuego, y regresó la víspera a la concentración élite de la isla.
El también monarca panamericano suma dos triunfos en igual número de presentaciones en la WSB, por lo que encabeza el ranking de su categoría y saldría como favorito para superar al moldavo Petro Ciobanu, que se estrenará en este certamen como refuerzo de los "Guerreros".
Por su parte, el welter Iglesias debutará luego de reincorporarse a la preselección nacional con el cetro del fuerte torneo local Playa Girón y está llamado a superar antes del límite al desconocido Héctor Reyes, otro sin actuación en la lid.
Ante los mexicanos, la isla dependerá igualmente del bicampeón mundial Lázaro Alvarez, con balance de 2-0 y destinado a convertirse en pesadilla para el ligero Raúl Curiel, cuyo expediente aún está en blanco.
En los moscas, Gerardo Cervantes (1-1) rivalizará con Orlando Huitzil (0-1) y en los supercompletos, José Angel Larduet (0-1) lo hará con el puertorriqueño Gerardo Bisbal, ganador una vez en esta versión y con acumulado de 6-2.
Esta es la primera vez que Cuba compite en un certamen con las reglas del boxeo comercial desde que el deporte profesional fue eliminado en 1961, después del triunfo de la revolución encabezada por Fidel Castro.
La participación de Cuba en esta IV Serie Mundial de Boxeo significó el regreso de la isla al boxeo profesional y abrió un desafío en la preparación de sus púgiles, quienes tienen que pelear cinco rounds sin cabecera y con el torso descubierto.
Los 12 conjuntos que participan en el torneo se enfrentan en series de cinco combates con una puntuación similar a la del deporte profesional, de diez puntos al ganador del round, nueve al perdedor, o incluso menos si la diferencia es abismal. Los ganadores avanzan a la siguiente fase.
Los pugilistas cobran un salario mensual de entre 1.000 y 3.000 dólares, más un premio de entre 500 y 2.000 dólares, según los resultados que obtengan.
8:09 2014-1-13