Última hora:  
Español>>Deportes

RESUMEN: Cuba perdió invicto pero domina en Serie Mundial de Boxeo

Actualizado a las 15/12/2013 - 20:56
LA HABANA, 14 dic (Xinhua) -- El equipo cubano Domadores vió rota su cadena de victorias consecutivas ante la selección Astaná Arlans, de Kazajastán, pero ascendieron al primer puesto del Grupo eliminatorio B de la IV Serie Mundial de Boxeo (WSB por siglas en inglés).
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Pekín deportará a extranjeros que infrinjan la ley
Economía: Compradores en las ciudades se pasan a las compras por internet
Mundo: Jang Song-Thaek de RPDC es ejecutado
Cultura: Inauguran oficialmente el Centro Cultural de China en Madrid
Ciencia: Lluvia de estrellas de Gemínidas el sábado 14 de diciembre
Viaje: Las 10 ciudades de ocio de China


LA HABANA, 14 dic (Xinhua) -- El equipo cubano Domadores vió rota su cadena de victorias consecutivas ante la selección Astaná Arlans, de Kazajastán, pero ascendieron al primer puesto del Grupo eliminatorio B de la IV Serie Mundial de Boxeo (WSB por siglas en inglés).

Los antillanos superaron el viernes a los kazajos, en el Palacio de los Deportes de Almaty, por tres a dos, marcador que les permitió subir a la cima del grupo B con 12 puntos, alcanzados después de barrer, por cinco a cero, a los Guerreros de México, los Húsares de Polonia y a la selección de Rusia.

La escuadra cubana había logrado eslabonar una cadena de 15 victorias consecutivas hasta que en la capital kazaja, el debutante Gerardo Cervantes cayó por tres a cero (48-47, 48-47, 48-47) ante Miras Zhakupov, en los 52 kilogramos.

El cubano siempre dio batalla, pero perdió los tres primeros asaltos, y por eso, no le fue suficiente ganar los dos últimos.

Ese triunfo inicial de los locales exaltó al graderío, pero seguidamente el campeón mundial de los 60 kilos, Lázaro Alvarez, con una eficiente esgrima boxística superó sin contratiempos por tres a cero (49-46, 50-44, 50-45) a Zhandos Momunov.

Tras par de asaltos iniciales parejos, Alvarez fue más al intercambio, buscó los fallos en el ataque de su oponente y, de riposta, marcó los golpes precisos.

Con el tope igualado, el subcampeón mundial Arisnoides Despaigne, de los 69, se recuperó de un inicio incierto y le pegó sin mesura al desconocido Bakhytzan Kozhabekov.

En el cuarto round, lo combinó con swing de izquierda y gancho de derecha al estómago, obligando al árbitro a decretar su segundo triunfo de la lid por nocaut técnico.

Después, el imbatible Julio César La Cruz impuso su doble aval de monarca del orbe de los 81 ante el experimentado croata Hrvoje Sep, refuerzo de los anfitriones, y lo venció por tres a cero (48-45, 48-46, 49-45).

La Cruz logró evitar todas las embestidas, agarres y empujones de su fornido rival, a quien le endosó su cuarto revés en 17 combates en esta lid y de paso sentenció el éxito de los Domadores.

En la pelea final, el superpesado José Ángel Larduet no consiguió llegar a la corta distancia ante el croata Filip Hrgovic, otro refuerzo de los kazajos, quien se apoyó en su mayor alcance para impactar al rostro del cubano.

Hrgovic arreció su ataque en el tercer round, y el juez actuó muy bien al dictar el nocaut técnico que significó la victoria 17 del gigante europeo en 20 presentaciones en la WSB.

Ese fue el cartel más difícil para los cubanos, que habían dominado fácil en sus tres primeras presentaciones, y ahora están solos en la punta de su llave eliminatoria con 12 puntos, y de manera individual acumulan 18 victorias y estas dos derrotas.

Detrás de los caribeños aparecen los kazajos con diez puntos, por encima de los Bakú Fires azeríes (6) y de Rusia (4) que se enfrentan hoy en San Petersburgo, superiores a los Guerreros de México y los Húsares polacos que aún no han logrado marcar.

En el Grupo A, intervienen las Águilas de Alemania, el italiano Dolce & Gabbana Trueno, y los Otomanos de Ucrania, subcampeones de 2013.

También aparecen en esa llave eliminatoria los Cóndores de Argentina, los USA Knockouts, de Estados Unidos, y los argelinos llamados Halcones del Desierto.

Esta es la primera vez que Cuba compite en un certamen con las reglas del boxeo rentado desde que el deporte profesional fue eliminado en 1961, después del triunfo de la revolución encabezada por Fidel Castro.

La participación de Cuba en esta IV WSB con una veintena de hombres, significó el regreso de la isla al boxeo profesional y abrió un desafío en la preparación de sus púgiles, quienes tienen que pelear cinco rounds sin cabecera y con el torso descubierto.

Los 12 conjuntos que participan en el torneo se enfrentan en series de cinco combates con una puntuación similar a la del profesionalismo, de diez puntos al ganador del round, nueve al perdedor, o incluso menos si la diferencia es abismal. Los ganadores avanzan a la siguiente fase.

Los pugilistas cobran un salario mensual de entre 1.000 y 3.000 dólares, más un premio de entre 500 y 2.000 dólares, según los resultados que obtengan.

Temas seleccionados:

Las 10 mejores montañas para explorar en invierno

Las 10 ciudades más agradables para viajar durante la Navidad

La NASA crea una superhéroe robótica

Adicción al WIFI es igual de peligrosa que las drogas

Un hombre se fotografía en tutú rosa

Fotos de ciencia en 2013

Haciendo el caballo para el Año Nuevo

La NASA halla el lago de Marte apto para la vida

Ciudad Prohibida abrirá recinto de emperatrices y concubinas

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Ricardo Patiño,ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador

EnfoqueMás

No más extravagancia de coches oficiales

ColumnistasMás