Última hora:  
Español>>América Latina

Maduro recuerda que término plebiscito fue utilizado por las dictaduras en el pasado

Actualizado a las 13/12/2013 - 16:02
CARACAS, 12 dic (Xinhua) -- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, manifestó la noche de este jueves que el término plebiscito, empleado por la derecha del país en las pasadas elecciones municipales, "ha sido utilizado por las dictaduras en el pasado".
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Pekín deportará a extranjeros que infrinjan la ley
Economía: Compradores en las ciudades se pasan a las compras por internet
Mundo: Jang Song-Thaek de RPDC es ejecutado
Cultura: Inauguran oficialmente el Centro Cultural de China en Madrid
Ciencia: Lluvia de estrellas de Gemínidas el sábado 14 de diciembre
Viaje: Las 10 ciudades de ocio de China


CARACAS, 12 dic (Xinhua) -- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, manifestó la noche de este jueves que el término plebiscito, empleado por la derecha del país en las pasadas elecciones municipales, "ha sido utilizado por las dictaduras en el pasado".

Maduro hizo alusión a unas declaraciones del gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, quien expresó en noviembre pasado que los comicios del 8 de diciembre serían un plebiscito para el actual jefe de Estado.

En tal sentido, el mandatario sudamericano consideró que "cometieron un error grave al tratar de convertir unas elecciones locales en un plebiscito, que viene de la palabra plebe y era utilizado en el antiguo imperio romano para determinar algunos asuntos importantes".

Desde el estado Aragua, donde celebró un encuentro con los alcaldes y concejales que fueron electos el pasado 8 de diciembre, Maduro acotó que al hacer uso de estos términos en la política venezolana la oposición revela su carácter derechista.

Asimismo explicó que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela plantea la figura de referéndum, que es "una consulta pública y democrática sobre los grandes temas de la República".

En el primer referéndum presidencial realizado el 15 de agosto de 2004 se ratificó con el 59 por ciento de los votos el liderazgo del comandante eterno, Hugo Chávez.

En la pasada contienda electoral la revolución conquistó 255 alcaldías de las 337 en disputa, y alcanzó el 55 por ciento de los votos, mientras que la llamada Mesa de la Unidad (MUD) obtuvo el 45 por ciento.

"Su petulancia burguesa y su soberbia ha conducido a la oposición a varias derrotas", manifestó Maduro tras indicar que los dirigentes de derecha le mienten a sus seguidores y no reconocen el triunfo del chavismo.

Durante su alocución, el presidente venezolano anunció que el alcalde electo en el municipio San Sebastián en Aragua, Carlos Miranda Escobar, se une a las filas "chavistas".

"Tú verás cómo aquí trabajamos con amor, con disciplina, vas a ver los valores que nosotros practicamos del amor. Somos los constructores de una nueva patria, de una nueva civilización humanista", dijo el mandatario al alcalde de Aragua.

Escobar fue el candidato de la Mesa de la Unidad en las elecciones municipales del pasado 8 de diciembre y ganó con el 62,68 por ciento de las boletas la pugna al candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Antonio Pérez.

Maduro recordó además que el próximo domingo 15 de diciembre la Constitución Bolivariana de la República cumplirá 14 años. Este instrumento legal refleja que Venezuela "es un país muy fuerte desde el punto de vista de su democracia", indicó.

En 1999, con el 72 por ciento de los votos, el pueblo venezolano aprobó el texto constitucional mediante un referéndum promovido por el líder de la revolución Hugo Chávez, "que le regaló la Constitución más avanzada y progresista de nuestro país".

No obstante, la derecha pretendió secuestrar la Carta Magna y la derogó durante el golpe de Estado de abril de 2002. Luego, el pueblo rescató al comandante Chávez, quien restableció el orden constitucional.

Por otra parte, Maduro anunció que desde este viernes 13 de diciembre hasta el lunes 6 de enero tendrá lugar el período de vacaciones navideñas. "A partir de mañana hagan su fiesta, despidan el año y vayan a sus casas con sus familias a disfrutar y compartir".

Temas seleccionados:

Las 10 mejores montañas para explorar en invierno

Las 10 ciudades más agradables para viajar durante la Navidad

La NASA crea una superhéroe robótica

Adicción al WIFI es igual de peligrosa que las drogas

Un hombre se fotografía en tutú rosa

Fotos de ciencia en 2013

Haciendo el caballo para el Año Nuevo

La NASA halla el lago de Marte apto para la vida

Ciudad Prohibida abrirá recinto de emperatrices y concubinas

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Ricardo Patiño,ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador

EnfoqueMás

No más extravagancia de coches oficiales

ColumnistasMás