BEIJING, 4 abr (Xinhua) -- La globalización y los crecientes intercambios de China con el mundo exterior han hecho al país cada vez más vulnerable a las enfermedades transmitidas por vectores, dijo un experto en control de enfermedades en el marco de una campaña internacional sobre este problema.
El número de vectores -insectos o animales que transmiten enfermedades de una persona a otra- interceptados por las aduanas chinas, especialmente provenientes del sudeste asiático y Africa, ha ido aumentando en los últimos años, dijo Liu Qiyong, del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CCPE) de China, hoy jueves, pocos días antes del Día Mundial de la Salud.
Liu señaló que el 90 por ciento de los casos de malaria registrados en China en 2013 se originaron fuera de las fronteras del país.
El cambio climático y la urbanización han provocado la expansión de los hábitats de los vectores y han aumentado los riesgos que pesan sobre la importación, añadió.
El Día Mundial de la Salud, que conmemora el aniversario del establecimiento de la Organización Mundial de Salud en 1948, se celebra cada 7 de abril, cada año con un lema diferente que destaca un aspecto prioritario de la salud pública global. El Día Mundial de la Salud de este año se centrará en las enfermedades vectoriales.