Última hora:  
Español>>Sociedad

Las carreteras en Tíbet se suman más de 70 mil kilómetros

Actualizado a las 13/03/2014 - 17:04
“Tíbet, difícil de entrar y difícil de salir, y además difícil de moverse en Tíbet” ya se ha convertido en una historia.
Palabras clave:Tíbet,carretera
Las carreteras en Tíbet se suman más de 70 mil kilómetros

Recomendados para hoy:
China: Un día de los periodistas que cubren las Dos Sesiones
Sociedad: Malasia detectó el avión desaparecido a cientos de kilómetros de su ruta planeada
Deporte: Cristiano Ronaldo lanza una revista para tablets y smartphones
Economía: China tiene el comercio electrónico más grande del mundo
Ciencia: Google Maps presenta Maps Gallery
Viaje: Las 10 líneas aéreas más seguras del mundo


Lhasa, 13/03/2014(El Pueblo en Línea)-“Antes costaba medio día para transpasar la montaña nevada y actualmente sólo necesita 3 a 5 minutos, el túnel Galongla abre la puerta de Mutuo.” Dijo emocionadamente Chen Taiping, residente de Nanchong de Sichuan, quien lleva 10 años trabajando como porteador y se prepara para iniciar algún pequeño negocio aprovechando la conveniencia de tráfico gracias a la Carretera Mutuo. Con el rápido desarrollo del tráfico, la frase común de los tibetanos “Tíbet, difícil de entrar y difícil de salir, y además difícil de moverse en Tíbet” ya se ha convertido en una historia.

El funcionamiento contínuo con seguridad del ferrocarril Qinghai-Tíbet, la puesta en marcha el Centro Logístico de Nagqu, el inicio de construcción del ferrocarril Lhasa-Shigatse, la puesta en función la autopista de Lhasa al aeropuerto Konka, y el abierto al tráfico de la carretera Mutuo...con la intensificación de los esfuerzos de inversión nacional, el desarrollo del tráfico de Tíbet se hace cada vez más llamativo. En la actualidad, en Tíbet se ha formado una red de aeropuertos civiles centrando en el Aeropuerto de Konka de Lhasa, y distribuyendo en Qamdo Bangda, Nyingchi Millington , Elikunsha y Shigatse, con 48 rutas aéreas nacionales e internacionales, destinadas a 29 ciudades. Las carreteras se suman más de 70 mil kilómetros, y la tasa de cobertura del transporte de pasajeros a niveles de distritos ha llegado 98,6%, y a niveles de pueblos ha llegado los 56%. La red de tráfico cúbico tanto terrestre como aérea facilita mucho más la entrada y salida del Tíbet.

El abierto al tráfico del ferrocarril Qinghai-Tíbet rompió el cuello de botella del tráfico que limitaba el desarrollo de la meseta Qinghai-Tíbet. En la actualidad, el tráfico de Tíbet se encuentra en plena construcción. El ferrocarril Lhasa- Shigatse se ha terminado la construcción de la obra principal, y según sea provisto, se abrirá al tráfico en septiembre, cuando sólo se necesita dos horas para llegar a Shigatse desde Lhasa. Este ferrocarril se convertirá en un nudo de tráfico conectando Lhasa y Shigatse, cambiando la situación del tráfico concentrado en carreteras en el suroeste de Tíbet.

Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y de producción de la masa de todas las etnias, se promoverá aun más en Tíbet el desarrollo del tráfico de carreteras, y se plantea que hasta el año 2015, todos los pueblos con condiciones necesarios se conectarán con las carreteras, y hasta el año 2020, todas las aldeas y la mitad de los pueblos se conectarán a las carreteras de betún.

Temas seleccionados:

La «Barbie humana» se alimenta del aire

Los 10 aviones comerciales más vendidos

10 vistas únicas en el mundo

Así es Pekín - Nanluoguxiang

Una serpiente se come a un cocodrilo en Australia

Imágenes satélite de los posibles restos del avión

Las 10 ciudades más caras del mundo

Las 10 instituciones más prestigiosas del mundo

Suéteres para pingüinos para evitar el crudo

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

ColumnistasMás