Última hora:  
Español>>Sociedad

Forma de contagio de H7N9 entre humanos en China es difícil de determinar

Actualizado a las 30/08/2013 - 10:54
BEIJING, 29 ago (Xinhua) -- La forma en que se contagió la influenza aviar H7N9 a los seres humanos es difícil de determinar ya que se trata de un virus contagioso de reciente surgimiento, dijo hoy un investigador del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de China (CCPE).
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Nuevo equipamiento de chengguan genera controversia
Economía: Compra ‘seguro para la luna llena’ en Taobao
Sociedad: Buscan pistas luego de ataque de extracción de ojos
Cultura: Se inaugura la 70º edición del Festival Internacional de Cine de Venecia
Ciencia: Usuarios de WeChat bajo escrutinio
Personaje: Juicio a Li Tianyi y el debate sobre los privilegios de la élite china


BEIJING, 29 ago (Xinhua) -- La forma en que se contagió la influenza aviar H7N9 a los seres humanos es difícil de determinar ya que se trata de un virus contagioso de reciente surgimiento, dijo hoy un investigador del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de China (CCPE).

"La propagación del H7N9 no se ha detenido completamente y el virus aún existe en algunas aves de corral", dijo Feng Zijian, asistente del director del CCPE, durante una entrevista en línea organizada por la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar (CNSPF).

La supervisión de los contagios humanos con el H7N9 debe incrementarse en otoño, cuando la influenza se puede propagar fácilmente, para que se tomen medidas eficaces inmediatamente después de detectar el contagio, señaló Feng.

El comercio avícola en áreas infectadas debe ser restringido y las aves enfermas con el virus deben ser sacrificadas, señaló. Reducir el contacto humano con aves es una importante forma de controlar la propagación del H7N9, agregó.

En áreas donde se esparció el H7N9 previamente, se han adoptado medidas como el cierre de mercados avícolas, lo cual ha logrado contener la gripe aviar, añadió.

La gripe aviar H7N9 ha provocado la muerte de 45 personas en la parte continental de China desde que se confirmó el primer contagio humano a finales de marzo. Hasta el momento, se ha confirmado un total de 134 casos de contagios de H7N9, dijo el CCPE.

Temas seleccionados:

Las familias más ricas de China en 2013

Top 10 de destinos más caros para estudiar

¿Por qué Nanluoguxiang atrae a tantos turistas?

Impresiones del Amazonas

Una tribu aislada en Brasil

Villas románticas de agua

Los 10 mejores lugares para decir ‘te amo”

Ciudad antigua Fenghuang

Ciudades más caras para expatriados

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás