Última hora:  
Español>>Sociedad

Liberan en China a ciervos para recuperar población de tigres siberianos

Actualizado a las 27/08/2013 - 09:00
Decenas de ciervos fueron liberados hoy en la provincia de Jilin, noreste de China, como continuación de un proyecto similar del año pasado, en un intento por recuperar la población de tigres siberianos en la región.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Radiación procedente de Japón todavía no amenaza China, asegura autoridad marítima del país
Economía: Próxima semana se liberarán 19.600 millones de yuanes en acciones inmovilizadas en China
Sociedad: Policía de Beijing detiene a un periodista por inventar rumores
Cultura: Nace panda en Zoológico Nacional en Washington
Ciencia: Los diez animales más aterradores del mundo
Personaje: Ex presidente egipcio Mubarak asiste a reanudación de juicio, según prensa local


Decenas de ciervos fueron liberados hoy en la provincia de Jilin, noreste de China, como continuación de un proyecto similar del año pasado, en un intento por recuperar la población de tigres siberianos en la región.

Supervisados por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y por las autoridades forestales locales, siete ciervos rojos y 30 ciervos sika fueron liberados en el bosque del distrito Wangqing cerca de las montañas Changbai.

"El proyecto ha avanzado sin contratiempos desde el año pasado y la actividad de los tigres en la región ha aumentado de manera significativa", dijo Shi Quanhua, quien encabeza a la oficina noreste de la WWF en China.

La organización liberó a 22 ciervos rojos y 12 ciervos sika el 23 de julio de 2012, el Día Mundial del Tigre, con el objetivo de completar la cadena alimenticia del tigre siberiano y atraerlos a migrar desde el Lejano Oriente de Rusia hacia China, dijo Faz Zhiyong, quien está a cargo de un proyecto de especies de la WWF en China.

Los tigres siberianos están entre las especies más raras del mundo. Se calcula que sólo unos 500 viven en estado silvestre, la mayoría de los cuales vive en el este de Rusia y sólo alrededor de 20 en el noreste de China.

Sin embargo, se han reportado avistamientos regulares de los raros felinos en China en los años recientes, lo que ha generado llamados para cooperar con Rusia en la protección de los tigres y en la ampliación de las reservas naturales.

Temas seleccionados:

Las familias más ricas de China en 2013

Top 10 de destinos más caros para estudiar

¿Por qué Nanluoguxiang atrae a tantos turistas?

Impresiones del Amazonas

Una tribu aislada en Brasil

Villas románticas de agua

Los 10 mejores lugares para decir ‘te amo”

Ciudad antigua Fenghuang

Ciudades más caras para expatriados

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás