BENIN, Nigeria, 8 ene (Xinhua) -- Las autoridades de la Universidad de Benin de Nigeria (Uniben), ubicada en la capital del estado sureño de Edo, anunciaron hoy el descubrimiento de una nueva medicina herbaria que puede curar el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), y exhortaron a los portadores de la enfermedad a que la prueben.
El decano de la escuela de Ciencias Médicas Básicas de Uniben, Isaiah Ibeh, dio a conocer la droga herbaria a los reporteros y dijo que ha sido sometida a una serie de exitosas pruebas de laboratorio y por expertos médicos de Nigeria y de Estados Unidos, donde pasó las pruebas más críticas.
"Estamos en el umbral de hacer historia... porque parece que tenemos con nosotros algo que se encargará permanentemente de lo que algunas veces parece haber desafiado todas las soluciones. Estamos hablando del más reciente descubrimiento de un medicamento oral hecho a base de extractos de plantas de Nigeria para la posible cura de la pandemia del VIH y del virus del SIDA", dijo.
La investigación sobre el proyecto empezó en el año 2010 y culminó con el desarrollo del medicamento líquido llamado Deconción X (DX) o Bioclean 11, para la cura del VIH/SIDA, agregó.
"Los medicamentos retrovirales existentes son drogas de intervención para el manejo del SIDA, pero nuestro descubrimiento es una posible cura", añadió.
Ibeh dijo que antes de darlo a conocer al público, la universidad observó primero el medicamento herbario, así como los análisis toxicológicos y descubrió que tiene un gran margen de seguridad.
La universidad nigeriana también señaló que obtuvo un resultado refrescante y revelador y que realizó análisis bacteriológicos sobre el medicamento, luego de lo cual analizó su efecto sobre el virus. "El medicamento se había desarrollado bien en los pacientes con el virus de VIH y había mostrado evidencia de restauración total del tejido dañado. El resultado mostró un incremento en el peso del cuerpo de los individuos a quienes se les administró DX", dijo Ibeh.
Se están llevando a cabo más pruebas para determinar el punto en el que un paciente resulte negativo en los análisis luego de recibir el medicamento. Esta verificación se volvió necesaria porque es usada para medir si la infección continúa o no.
"Los resultados preliminares muestran que de los cinco pacientes más recientes a los que se les administraron los medicamentos vía oral por siete meses, tres de ellos resultaron negativos y dos ligeramente positivo", explicó. Pidió al gobierno y a las organizaciones correspondientes que ayuden a la universidad a conseguir el equipo relevante para continuar la investigación.