español>>Cultura-Entretenimiento

Festival de la Apertura del Canal revive el esplendor milenario del Gran Canal

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 06 de mayo de 2025 | 15:09

Foto tomada el 4 de mayo muestra a turistas visitando el muelle Caoyun en Tongzhou. Foto: Liu Xuxia

Por Liu Xuxia

El 4 de mayo, durante el feriado del Día del Trabajo, el muelle Caoyun ( transporte de grano por canal) en la zona sur del área turística cultural del Gran Canal de Beijing presentaba un ajetreo bullicioso. Allí se inauguró el 19 de abril el Festival de la Apertura del Canal, que se extenderá hasta el 18 de mayo, ofreciendo un mes de celebración que rescata la gloria histórica de esta ruta fluvial milenaria.

Los visitantes pueden disfrutar de delicias tradicionales como el "zhá guàncháng" (embutido frito típico de Beijing), caramelo soplado, "gēzhī hé" (especialidad crujiente del distrito Tongzhou de Beijing) y la sopa de tofu "Pingqiao" de Huai'an en provincia de Jiangsu. También se puede participar en actividades culturales no tangibles relacionadas con el legado del canal.

Foto tomada el 4 de mayo muestra el arco del muelle Caoyun en Tongzhou. Foto: Liu Xuxia

Relatos históricos permiten a más personas conocer más la cultura milenaria de la Gran Canal

El Gran Canal Beijing-Hangzhou se completó en su totalidad durante la dinastía Yuan (1271-1368). El poeta Gong Kui de la dinastía Yuan inmortalizó este hito en sus versos: "El hielo del río se deshace, las aguas se funden con el cielo; desde el sur, mil millas navega la primera embarcación". El transporte fluvial de grano (caoyun en chino), que floreció en la dinastía Ming y declinó a finales de la Qing, constituye un capítulo esencial en la historia de China.

Durante las dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1644-1911), al llegar la primavera, los barqueros reanimaban sus embarcaciones, reiniciando así la vitalidad comercial del canal. En tierra, los pobladores ribereños celebraban bulliciosos rituales para invocar bendiciones climáticas y expresar reverencia hacia la naturaleza. Esta ceremonia única, denominada "Festival de la Apertura del Canal" (Kaicao Jie en chino), simbolizaba la cumbre del esplendor fluvial. Tanto los trabajadores como los oficiales creían que este solemne acto primaveral aseguraría un año de cosechas prósperas y aguas tranquilas.

Turistas disfrutan de la presentación artística en el muelle Caoyun en Tongzhou. Foto: Liu Xuxia

"El Gran Canal es una epopeya líquida de mil años, y Tongzhou es su brillante estrofa", expresó Hou Jianmei, miembro del Comité Permanente del Distrito de Tongzhou y ministra del Departamento de Publicidad. "Aspiramos a tender puentes culturales a través de estos relatos históricos, permitiendo que más personas aprecien la profundidad de este legado acuático".

Por su parte, Lin Zhenghang, vicealcalde de Tongzhou, detalló que el distrito ha lanzado una campaña de promoción cultural basada en los orígenes históricos del Kaicao Jie. Las actividades incluyen representaciones teatrales inmersivas, simposios académicos, talleres de patrimonio intangible, mercados gastronómicos y exhibiciones de artesanías, fusionando tradición y modernidad para revitalizar la memoria del canal.

Zhao Yiqiang, heredero del Patrimonio Cultural Inmaterial de Beijing por su dominio de los cantos laborales de los barqueros del canal, es un hijo auténtico de sus riberas. Oriundo de la zona, creció impregnado de las tradiciones de la navegación y la cultura de los gremios de transporte fluvial (caobang). Aunque no vivió personalmente el esplendor del Festival de la Apertura del Canal (Kaicao Jie), reconstruyó sus rituales populares mediante relatos ancestrales y minuciosas investigaciones históricas.

Foto tomada el 4 de mayo muestra el muelle Caoyun en Tongzhou. Foto: Liu Xuxia

“La celebración del Kaicao Jie rivalizaba en fervor con las fiestas de Año Nuevo Tradicional China”, afirma Zhao. Históricamente, aunque el festival ocurría a inicios del tercer mes lunar, los preparativos comenzaban tras el Despertar de los Insectos (Jingzhe, tercer término solar). Los primeros en moverse eran los barqueros: antes de la congelación invernal del canal, usaban cabrestantes manuales para varar las embarcaciones de grano en tierra, colocándolas boca abajo. Luego, armados con herramientas y pintura, las reparaban hasta que, al derretirse el hielo, las naves volvían al agua.

“El Kaicao Jie era un hito vital para las comunidades ribereñas. Con el primer cargamento anual de grano almacenado en los depósitos imperiales, el canal bullía con miles de barcazas. Cada región tiene su símbolo cultural; para Tongzhou, sin duda, es el Gran Canal”, compartió Meng Man, profesora de la Facultad de Historia y Cultura de la Universidad Minzu de China, destacando la simbiosis entre la vía acuática y la identidad local.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)