Barcelona, 24/03/2020 (El Pueblo en Línea) -El Consorci de la Zona Franca de Barcelona, el centro tecnológico Leitat, el Consorci Sanitari de Terrasa y el hospital Parc Taulí de Sabadell, junto a varias empresas, han creado el primer respirador mecánico de campaña fabricado mediante impresión 3D. Este proceso es industrial y tiene la capacidad de atender una demanda creciente, destaca Sputnik.
Según el Consorci de la Zona Franca se esperan crear entre 50 y 100 unidades diarias durante la próxima semana. Una producción que ayudaría a aliviar al sistema sanitario, que padece de escasez de respiradores, bien esencial para poder atender a los infectados por coronavirus.
El Leitat 1, nombre del respirador, tiene un diseño mucho más simple y se han eliminado determinados componentes sin perder robustez o utilidad, aunque sí complejidad, lo que facilita su producción y ensamblaje. Un modelo que permite intubar durante tres o cuatro días. El creador de este modelo ha sido el ingeniero senior de Leitat, Magí Galindo, mientras que el director de Innovación del hospital Parc Taulí y experto en ventilación mecánica, Lluís Blanch, ha sido el encargado de dar el visto bueno médico.
La fabricación se iniciará de inmediato en la Zona de Franca de Barcelona, impulsora de la tecnología 3D. Además, se ajustarán los requerimientos de la Agencia del Medicamento para la segunda y mejorada versión del respirador, el Leitat 2.
Desde la alianza público-privada creadora del Leitat 1 quieren fomentar la incorporación de más empresas a este proyecto, aunque también de cualquier persona o entidad que tenga equipos de impresión 3D. De momento, HP dejará sus equipos de producción a disposición de este proyecto. También se han unido Airbus y Navantia, además de Correos, que se ha ofrecido a distribuir los respiradores por toda España. Por su parte, Cares se encargará del ensamblaje y el empaque de los aparatos médicos.
Esta no sería la primera vez que la impresión 3D ayuda a la fabricación de material médico en esta alerta sanitaria. En Mallorca o Vigo, entre otras ciudades, los propietarios de impresoras se han unido para producir pantallas y viseras de protección para los sanitarios, que, en muchas ocasiones, están trabajando sin el material adecuado.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


