Madrid, 24/02/2020 (El Pueblo en Línea) -El oxígeno es el tercer elemento químico más abundante en el universo. Por eso mismo, el oxígeno molecular (O2) habría de ser una de las moléculas más fáciles de encontrar en las nubes moleculares. Pero hasta ahora, lo cierto es que solo se ha encontrado oxígeno en el sistema solar y en dos puntos de la galaxia: en concreto, en las nubes de la Nebulosa de Orión y de Rho Ophiuchi, según relata el diario ABC.
Esta semana, un grupo de astrónomos de la Academia China de Ciencias (CSA, en inglés) ha anunciado el hallazgo de oxígeno fuera de la Vía Láctea, por primera vez. Los científicos, dirigidos por Junzhi Wang, han detectado oxígeno molecular en la galaxia «Markarian 231» o «UGC 08058», situada a unos 561 millones de años luz de la Tierra. Sus conclusiones se han publicado «The Astrophysical Journal».
«Markarian 231» es una galaxia descubierta en 1969 y que se caracteriza por albergar el cuásar más cercano al sistema solar. Los cuásares son fuentes extremadamente potentes de radiación que se forman cuando un agujero negro supermasivo del centro de una galaxia comienza a engullir el gas y las estrellas que se acercan demasiado a sus «fauces» gravitatorias. El resultado es, entre otras cosas, una monstruosa emisión de energía a través de chorros relativistas que funcionan como gigantescos aceleradores de partículas.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


