SANTIAGO, 3 sep (Xinhua) -- El presidente chileno, Sebastián Piñera, presentó hoy un plan de 5.000 millones de dólares para modernizar y ampliar la red de trenes con más y nuevos servicios, la mayor inversión ferroviaria en la historia del país.
"El tren va a ser no solamente parte de la vida cotidiana de los chilenos como pasajeros, sino también parte de la vida económica de nuestro país", señaló Piñera.
"Estamos haciendo un gran esfuerzo para que el ferrocarril no solamente mejore la calidad de vida de nuestros compatriotas, sino que también sea un gran aporte al desarrollo de nuestro país", agregó.
El programa "Chile sobre rieles" considera 25 proyectos y más de 1.000 kilómetros de vías férreas que triplicarán la cantidad de usuarios para 2027, al alcanzar 150 millones de pasajeros, y duplicar la carga hasta 21 millones de toneladas, detalló el gobierno chileno.
"Chile sobre rieles" considera ocho nuevos trenes para el Metrotren de las localidades de Nos y Rancagua, así como la construcción del tramo Alameda-Melipilla, que contará con 61 kilómetros de extensión y transportará a 50 millones de pasajeros al año con trenes más rápidos y seguros, además de amigables con el medio ambiente.
Se pondrá además en función el Metrotren Santiago-Batuco-Tiltil, que se desplazará del centro al sur del país sudamericano, para unir seis comunas mediante ocho nuevas estaciones.
El tramo tendrá 48 kilómetros de extensión y capacidad para 17 millones de pasajeros por año.
En la zona sur del país, el proyecto se extenderá desde Concepción hasta el puerto de Lirquén, pasando por Penco y beneficiará a 872.000 personas.
El actual servicio de pasajeros también se extenderá en la región de la Araucanía, localizada a unos 600 kilómetros al sur de Santiago.
El gobierno chileno puntualizó que el 56 por ciento de las inversiones se destinará a iniciativas regionales, es decir, fuera de la capital chilena.
En la primera mitad del siglo XX, Chile contaba con una red ferroviaria que conectaba a casi todo el país.
El desarrollo ferroviario estuvo impulsado por capitales extranjeros con origen en la minería del salitre y el carbón, pero tras la caída de estas industrias y el auge del automóvil, las vías ferroviarias cayeron en desuso de manera paulatina.
(Web editor: 王伟洋, Rosa Liu)
MELIPILLA, 3 septiembre, 2019 (Xinhua) -- Imagen cedida por la Presidencia de Chile, del presidente chileno, Sebastián Piñera (2-i), en la ciudad de Melipilla, en Chile, el 3 de septiembre de 2019. Piñera presentó el martes un plan de 5.000 millones de dólares para modernizar y ampliar la red de trenes con más y nuevos servicios, la mayor inversión ferroviaria en la historia del país. (Xinhua/Alex Ibañez/Presidencia de Chile)
(Xinhua/Pang Xinglei)
El presidente chino, Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y presidente de la Comisión Militar Central, pronuncia un discurso durante la ceremonia de apertura de un programa de formación para funcionarios jóvenes y de mediana edad en la Escuela del Partido del Comité Central del PCCh (Academia Nacional de Gobernanza), el 3 de septiembre de 2019. (Xinhua/Rao Aimin)
Imagen cedida por la Presidencia de Chile del presidente chileño, Sebastián Piñera, hablando en la presentación de la "Agenda ciudadana" de la 25 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), en Santiago, capital de Chile, el 2 de septiembre de 2019. Piñera presentó el lunes la "Agenda ciudadana" de la COP25, que el país organizará del 2 al 13 de diciembre. (Xinhua/Alex Ibañez/Presidencia de Chile)
Wu Guoxian da una clase a sus alumnos en la Escuela Primaria Gugang, pueblo de Liuguang, municipio de Tanhe, condado de Longli, prefectura autónoma Buyi y Miao de Qiannan, en la provincia de Guizhou, el 27 de agosto de 2019. [Foto / Xinhua]

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, habla durante su Primer Informe de Gobierno, en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 1 de septiembre de 2019. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamó el domingo al Congreso para que cancele el fuero a servidores públicos y apruebe la reforma constitucional que envió para instaurar la revocación de mandato. (Xinhua/Francisco Cañedo)
El presidente de China, Xi Jinping, asiste a la ceremonia de inauguración de la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2019 en el Centro Acuático Nacional, también conocido como Cubo de Agua, en Beijing, capital de China, el 30 de agosto de 2019. (Xinhua/Huang Jingwen)
Puente ferroviario giratorio, perteneciente al ferrocarril inter-urbano de alta velocidad Beijing-Xiongan, ha sido rotado a su posición objetiva a través del ferrocarril de alta velocidad Tianjin-Baoding de la Nueva Área Xiongan, provincia de Hebei, el 27 de agosto del 2019 [Foto: Xinhua]