SANTIAGO, 29 ago (Xinhua) -- Los vehículos eléctricos han aumentado cuatro veces su cantidad en el último año y medio en Chile, lo que indica que la electromovilidad ya es parte del presente en el país sudamericano, señaló hoy el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet.
"Esto nos pone en buen pie de cara a nuestro compromiso de multiplicar por 10 la electromovilidad a 2022. En el transporte público ya circulan más de 400 buses, haciendo que, sin contar ciudades en China, Santiago sea la ciudad con mayor cantidad de buses eléctricos en las calles", afirmó la autoridad en un discurso.
Según el último informe de la Agencia Internacional de Energía, el año anterior se sumaron 2 millones de vehículos eléctricos en el mundo, llegando a un total de 5,1 millones, tantos como cargadores a nivel mundial, explicó Jobet.
En esta línea, dijo que su país tiene la meta de llegar al cien por ciento del transporte público eléctrico a 2040, y al 40 por ciento del transporte privado a 2050.
Entre los desafíos a corto plazo, el funcionario mencionó que la electromovilidad "es demasiado relevante para quedarse en una fase de experimentos y buenas intenciones".
Por esta razón, anunció que su ministerio está generando las condiciones para acelerar el desarrollo de esta tecnología, para llevar sus beneficios a todos los ciudadanos.
"También velaremos por la interoperabilidad de la infraestructura de carga. Ya está vigente la declaración de instalaciones eléctricas específicas para electrolineras (TE6), y está pronta a salir a consulta pública la normativa relativa al diseño de instalaciones de electrolineras y homologación de cargadores", aseveró.
En Chile hay 81 cargadores eléctricos de acceso público, y a fin de año se proyecta que sean 150, distribuidos en diversas regiones del país.
Jobet hizo estas declaraciones en la inauguración de la primera edición de la Feria Internacional de E-Movilidad, Fidelmov, que se realiza en Santiago hasta el sábado 31 de agosto. La instancia busca mostrar a la ciudadanía el desarrollo y los beneficios de la electromovilidad en diversos ámbitos.
El ministro se refirió además al cambio climático. "El clima está cambiando de manera muy acelerada y también lo está haciendo la tecnología. Cuando eso pasa, nosotros debemos modificar nuestros hábitos", sostuvo.
Destacó que el Acuerdo de París, la organización de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), que se llevará a cabo del 2 al 13 de diciembre en Chile, y las metas propuestas por el gobierno, "obligan a nuestro país a ser un referente a nivel mundial en cuanto a preocupación por un crecimiento sostenible".
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


