BEIJING, 27 mar (Xinhua) -- Casi un millón de siervos lograron la libertad personal y se hicieron dueños de la nueva sociedad gracias a la reforma democrática en el Tíbet, según un libro blanco emitido hoy miércoles por la Oficina de Información del Consejo de Estado, el gabinete de China.
La reforma implementó cambios fundamentales al sistema social tibetano y tendió una base sólida para el establecimiento del socialismo en el Tíbet, dice el texto.
La reforma democrática del Tíbet destruyó los grilletes institucionales que infringían los derechos de los siervos a la subsistencia, el matrimonio, la migración, la residencia, el trabajo, la libertad personal, la dignidad humana y la educación, afirma el documento.
Tras señalar que luego de la reforma fueron establecidos Gobiernos populares a varios niveles para que la gente ejerciera sus derechos, el libro blanco destaca que por primera vez en la historia del Tíbet, las autoridades locales fueron elegidas en una manera democrática a través del ejercicio del derecho al voto y a postularse a elección.
Del 1 al 9 de septiembre de 1965 se celebró la I Sesión de la Primera Asamblea Popular del Tíbet. En dicha sesión fue establecida la región autónoma del Tíbet, y se creó, mediante elección, el Comité Popular de la región autónoma.
Desde 1978, el Tíbet ha celebrado 11 elecciones de diputados a las asambleas populares a nivel de municipio, diez a nivel de distrito y ocho a nivel de municipalidad con distritos subordinados, conforme al texto.
Actualmente hay en el Tíbet 35.963 diputados a las asambleas populares a todo nivel. Entre ellos, los diputados de los tibetanos y de otros grupos étnicos minoritarios representan el 92,18 por ciento, subraya.
De acuerdo con el libro blanco, hoy en día se garantizan plenamente los derechos de todos los grupos étnicos a participar en la deliberación y la administración de los asuntos estatales.
Además, la democracia a nivel de comunidad se está desarrollando y mejorando. Al final de 2018 había 5.756 sindicatos de trabajadores a nivel de comunidad con 497.082 miembros, añade el documento.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


