Boston, 14/02/2019(El Pueblo en Línea) - La falta de sueño afecta a las células madre de la sangre de una manera que favorece la acumulación de placas de grasa en las arterias y por lo tanto las enfermedades cardiovasculares, según una investigación liderada por la Escuela de Medicina de Harvard, noticia de la que se hace eco el diario La Vanguardia.
La clave está en la hormona hipocretina (también llamada orexina), que se reduce en situaciones de falta de sueño. Dicha hormona se segrega en el hipotálamo, un importante centro de mando situado en la base del cerebro que regula variables vitales como el hambre, el sueño o la temperatura corporal.
Según los resultados presentados hoy en Nature online, la hipocretina incide en las células madre de la sangre situadas en la médula ósea. Concretamente, el déficit de hipocretina debido a la privación de sueño provoca en la médula ósea una mayor producción de la proteína CSF-1. El aumento de CSF-1, a su vez, provoca una mayor producción de dos tipos de células sanguíneas: los neutrófilos y los monocitos.
Estos dos tipos de células son precisamente responsables de la acumulación de placas de grasa en las arterias –las llamadas placas de ateroma- que están en el origen de infartos y embolias. “Hemos descubierto que perturbar el sueño afecta a la producción de células inflamatorias, lo que lleva a más enfermedad cardíaca”, declara por correo electrónico el inmunólogo Filip Swirski, director de la investigación.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


