Presidente de México señala incumplimiento de contratos de algunas empresas extranjeras
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, participa en una conferencia de prensa matutina llevada a cabo en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 12 de febrero de 2019. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló el martes que algunas empresas extranjeras han incumplido contratos "jugosísimos" (millonarios) otorgados en administraciones pasadas. Aclaró que su gobierno está a favor de la participación del sector privado, nacional y extranjero, pero en contra de "la corrupción, el atraco y el saqueo". En conferencia de prensa, el mandatario mexicano pidió a los gobiernos extranjeros que "avalen la actitud moral de sus empresas". (Xinhua/Str)
MEXICO, 12 feb (Xinhua) -- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló hoy martes que algunas empresas extranjeras han incumplido contratos "jugosísimos" (millonarios) otorgados en administraciones pasadas.
López Obrador pidió en tal sentido apoyar sólo a quienes mantienen una "dimensión ética" y no a "corruptos que se han dedicado a dañar al país".
Aclaró que su gobierno está a favor de la participación del sector privado, nacional y extranjero, pero en contra de "la corrupción, el atraco y el saqueo".
En rueda de prensa, el mandatario mexicano pidió a los gobiernos extranjeros que "avalen la actitud moral de sus empresas".
"México no es tierra de conquista, se acabó. Hay empresas que recibieron un contrato jugosísimo que no cumplieron. Se les dio un contrato preferente en todo el periodo neoliberal", expuso.
Consideró que es necesario que la iniciativa privada se deslinde, es decir, "que en vez de defender a ciegas a los particulares, al sector privado, hagan el compromiso de apoyar (...) a verdaderos empresarios".
"No a corruptos que se han dedicado a dañar al país, a saquear la hacienda pública. Estoy seguro que va a haber una buena respuesta del sector privado", apuntó.
López Obrador declaró lo anterior tras arremeter el lunes contra empresas privadas que abastecen al mercado mexicano de energía eléctrica con costos elevados y señalar que siete hidroeléctricas le cuestan al país unos 21.000 millones de dólares pese a estar detenidas, por lo que llamó a revisar contratos.
Dichas entidades son propiedad de empresas como IEnova, TransCanada y Grupo Carso.
Pese a que cada una de estas firmas justificó por separado su situación respecto a lo dicho por López Obrador, el lunes registraron pérdidas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
El presidente de México aclaró este martes que la baja de las acciones en la BMV demostró que fue el propio mercado el que castigó a esas firmas por actividades irregulares, por lo que la Bolsa fue la que ganó.
"Estamos ante un sector financiero serio e inteligente. Se castiga por lo que considera el mercado una actitud irregular e indebida, pero la Bolsa ganó ayer", dijo.
Ofreció también una disculpa por "las molestias" que ocasiona la autoridad mexicana para evitar "simulación y corrupción".
"Ofrezco disculpa por las molestias que esto ocasiona, pero para acabar con la corrupción hay que acabar con estos casos", consideró.
Adelantó que como parte de la Ley de Austeridad Republicana pedirá al Congreso incluir una cláusula en la que se controle que funcionarios públicos vayan como "chapulines" (saltamontes) a empresas privadas relacionadas con el sector en un periodo de 10 años.
"Hay que castigar los errores del pasado, pero lo más importante es prevenir los delitos del futuro", manifestó el presidente mexicano.
![]() |
Llega la nieve a Beijing después de vacaciones de Fiesta de Primavera
Imagenes de la 72 entrega de los premios de la BAFTA en Londres
Vajes por ferrocarril alcanzan 60.3 millones em vacaciones por Fiesta de Primavera
Turismo local de China durante las vacaciones por la Fiesta de Primavera
Antigua ciudad de Zhengding, Hebei
Campeonato de los Cuatro Continentes de Patinaje Artístico sobre Hielo en Estados Unidos
Tres aviones de pasajeros C919 en Shanghai
Danza lusheng de la provincia de Guizhou
Los turistas chinos se reunieron alrededor de un cartel de la campaña de Alipay en las afueras de la Catedral de Milán durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar de 2019.
Por Wang Qiyou